
Alimentacion vegana para perros: les hace bien? | Dogalize
El hábito de alimentarse de manera sana está creciendo en la sociedad. Cada vez son más los estudios que revelan la importancia de una dieta equilibrada. Sin embargo, ¿funciona igual con los perros?
Matías Wullich, gerente general de Centro Pet, una tienda especializada en mascotas, explicó a Infobae que “existe una gran discusión sobre los hábitos alimenticios de los perros. Básicamente, son omnívoros, como los humanos, pero hay un grupo que considera que pueden prescindir de las proteína animal”.
“Es una cuestión de sentido común, en algún punto, el perro es un descendiente del lobo y tienen muchas características que aún los unen, entre ellas lo que comen”.
Por su parte, el biólogo Diego Juen agregó: “Desde hace mucho tiempo que se viene trabajando en mapeos de áreas protegidas con estudios sobre la alimentación y nutrición de animalessalvajes, ya que los animales domésticos están muy estudiados”.
“Consulté a técnicos del bioterio de la facultad de veterinaria y un par de veterinarios. Todos llegaron a la misma conclusión: cada vez hay más casos de animales anémicos o desnutridos por esta moda vegana en animales”, dijo Juen.
Por su parte, Wullich agregó: “Sucede que muchas veces, las personas trasladan sus necesidades a los animales. Cuando se trata de alimentación, muchos veganos -no todos, claro- tienen demasiada vehemencia para defender su causa”.
Pros y contras de una polémica
Carlos García es homeópata y veterinario. Según su experiencia “los perros son omnívoros, no solo carnívoros, como muchos creen. Esto significa que pueden tener una dieta a base de vegetales, allí tienen los nutrientes necesarios”.
“Los perros sí están habilitados para consumir alimentación vegana. Lo que hay que tener en cuenta a la hora de prepararlos es que necesitan menos fibra que el hombre, debido a que tienen un intestino mucho más corto. Además, los carbohidratos deben estar bien cocidos y las proteínas procesadas, como con los bebés, por su forma de masticar”, dijo García.
Para Wullich “la moda vegana va en contra de lo que sucede en el mundo”: “En la actualidad, la tendencia es eliminar los cereales, ya que generan una gran cantidad de alergias. El arroz, el gluten o el maíz no se recomiendan. Los perros necesitan la proteína animal para vivir por sobre cualquier otra”.
García recordó el caso del fallecido Bramble, un collie, que vivió 27 años a base de arroz, lentejas, y verduras orgánicas, por lo que en 2002, fue incluido en el Libro de Récords Guinness como el más viejo del mundo: “Bramble es el ejemplo que demuestra que este tipo de alimentación funciona”.
“Cada organismo responde de manera diferente, esto quiere decir que quizá a un perro le haga bien al pelo, por ejemplo, consumir proteína vegetal, o no le genere efectos secundarios, pero los estudios históricos marcan que no es así para todos”, dijo Wullich.
“La moda parece simpática, pero no se puede ir contra la naturaleza. Si alguien se compra una serpiente como mascota no le puede dar zanahorias, porque come animales vivos”, finalizó Wullich.
Fuente: Infobae
Foto: