
El Alzheimer puede afectar tambien a los perros
El Alzheimer es una enfermedad que puede afectar cualquier raza de perro.
Llegamos a casa y esperamos que nuestro perro de toda la vida, nuestro fiel compañero, nos reciba, como cada día, con un ladrido y un movimiento de cola. Sin embargo, vemos que cada vez se mueve menos, ya no quiere jugar como antes, duerme la mayoría del día y suele desorientarse en casa.
Si además está perdiendo la visión y el oído, y tiene más de 7 años de edad, se puede inferir que padece de disfunción cognitiva, que en los humanos es conocido como alzheimer. Estos signos solo podrán comprobarse con un médico veterinario, ojalá de especialidad en neurología o geriatría veterinaria.
Se estima que uno de cuatro perros con más de 7 años de vida sufre de Alzheimer
En total el alzhaimer afecta a más del 50% de perros mayores de 15 años.
Este síndrome corresponde a un proceso degenerativo del sistema nervioso central, en donde el cerebro del animal ya no funciona como antes, se dice que involuciona o retrocede en su actividad. Esto también sucede en el resto del cuerpo, puesto que órganos, como el corazón, pueden llegar a perder funcionalidad.
Una alimentación adecuada, desde que se detectan algunos de los signos clásicos de esta enfermedad, le ayudará a nuestro perro a llevar de mejor forma su vejez. Lo ideal es empezar a tomar precauciones antes de que nuestro compañero canino presente signos de disfunción cognitiva, además de otras enfermedades asociadas a la vejez, las que varían según la raza.
Aunque todos los perros pertenecen a una misma especie, existen grandes diferencias de tamaño, que conllevan importantes consecuencias, especialmente en cuanto a su desarrollo. El crecimiento de cada raza es distinto: cuanto mayor es el tamaño potencial de adulto más largo es el periodo de crecimiento, lo que en perros gigantes llega a durar hasta 24 meses. Por el contrario, los perros pequeños a los 10 meses, o incluso antes, ya han llegado a su edad adulta.
También presentan distinta esperanza de vida, ya que los perros pequeños tienden a vivir mucho más que un perro de gran tamaño. Como edad promedio, a los 7 años se presentan los primeros signos de envejecimiento cerebral canino.
Atención a los siguientes signos:
Si le cuesta moverse por la casa, parece perdido en lugares con los que está familiarizado, si no reconoce a la familia ni los hábitos diarios, ya no reclama atención ni está interesado en saludar o que lo saluden, pasa menos tiempo jugando con los miembros de la familia o con otros perros, deambula por la casa durante la noche, ladra sin sentido durante la noche, orina o defeca fuera del lugar habitual frecuentemente o presenta pérdida del control de esfínteres.
Por lo tanto, tengan cuidado, y si necesitan algo, que contacten los veterinarios de Dogalize, ellos estaràn contentos de ayudarte!