Argentina, se prohibirà  la eutanasia para perros | Dogalize

d48dee12-73bc-4236-a845-aa38888d897f.jpg

Argentina, se prohibirà la eutanasia para perros | Dogalize

El Ministerio de Salud de la provincia es la autoridad de aplicación de la ley que prohíbe el sacrificio y la eutanasia de perros y gatos como método de control poblacional animal, según el decreto 1.963.

La Ley Provincial Nº 13.383 -ya vigente y operativa- “establece la práctica de esterilización quirúrgica como único método prioritario para el control de crecimiento poblacional entre perros y gatos” y declara obligatoria en la provincia “la vacunación, tratamiento antiparasitario y aplicación de todos los métodos preventivos contra todo tipo de zoonosis”.

La prohibición de matar perros se restringe al control de la población de perros. “Se suele malinterpretar que esta ley prohíbe la eutanasia bajo cualquier circunstancia, cuando en realidad sólo se refiere al control de la población canina. Pero, por ejemplo, si surgiera una patología importante, como fue el caso de Leishmaniasis en Misiones, la ley no prohíbe que se pueda recurrir a la eutanasia; o en casos particulares, cuando un animal tiene una enfermedad terminal”, aclaró Javier Colombo, jefe de Zoonosis, dependiente de la Dirección de Promoción de Salud de la provincia, en una entrevista con El Litoral.

La norma que regula el equilibrio poblacional de perros y gatos, también “prohíbe todos los actos que impliquen malos tratos o crueldad hacia los animales”, en consonancia con la Ley Nacional Nº 14.346.

Para evitar la proliferación de animales callejeros, por año debe esterilizarse el 70 % de los canes. En la Argentina, se estima que existe un perro cada cuatro habitantes. En la ciudad de Santa Fe, serían 105.000 canes, por lo cual deberían castrarse por lo menos 73.500 animales por año, es decir, 6.125 por mes, diez veces más de la cantidad que realmente se concreta.

Que opìnan ustedes de eso?

Daniele Barbieri

Fuente: El Litoral

Foto: Avoision.com

dc25b900-2342-44e5-87d6-9232d9fb0190