El mejor antidoto para tu perro? Eres tu!

El mejor antidoto para tu perro? Tu!

Tu eres el mejor antidoto para tu perro

Los envenenamientos de perros se conjugan en los tres principales tiempos verbales: pasó, pasa y pasará. Hay posibilidad de réplica a este tipo de actos, antes de acudir con tu perro al veterinario. Unas pautas básicas que en los dos últimos domingos viene delos adiestradores Silvia Remón Cabodevilla y Jorge Acisclo Oya, de la empresa Alfadog, de la mano de la Fundación Protectora de Animales de Navarra.

No se trata de una colaboración puntual ya que esta pareja de educadores caninos colaboran como voluntarios dentro de un grupo de trabajo que, con más gente, busca la rehabilitación psicológica de aquellos perros que llegan en peores condiciones.

“A través de las redes sociales nos enteramos de que existía este problema en Mendillorri y ofrecimos la posibilidad de dar un curso básico con trucos muy sencillos para conseguir que el perro rechace el alimento. Es lo más duro de enseñarle porque su propio instinto de supervivencia le hace buscar comida en cualquier parte”, dice Jorge Acisclo.

“TÚ ERES SU GUÍA”

Y para lograr que el perro solo digiera la comida que le llega de su dueño hay que crear un vínculo muy estrecho con el animal. “En definitiva, que le quede claro que tú, y solo tú, eres su guía, quién le garantiza la supervivencia. Así evitará buscar alimento fuera”, añade Acisclo.

“Pero ese vínculo no hay que confundirlo con la superprotección de nuestra mascota. Si nos adelantamos a sus necesidades antes de que las tenga, hará que tú no seas su referente. Y para que funcione ese rechazo al alimento exterior tiene que haber un mínimo de obediencia”, advierte Remón.

En resumen: que la mascota, cuanto tenga hambre, busque únicamente a su dueño para alimentarse. “De esta manera evitaremos que al salir por la calle o entrar en un pipicán coja cualquier sola del suelo y se la coma. Y el veneno actúa muy rápido. Puede que ni tan siquiera llegando lo antes posible al veterinario salves a tu perro porque el tóxico le haya afectado a sus órganos. Es más sencillo si el cebo lleva objetos punzantes. Aunque eso tampoco te libra muchas veces de una operación”, advierten ambos adiestradores.

EN CASA

Silvia Remón y Jorge Acisclo reconocen que este adiestramiento ligado con la alimentación es complicado de hacer sin la ayuda de un especialista. “Pero sí existen unos pequeños trucos fáciles de poner en práctica para que, al menos, no se tire a comer lo primero que ve en la calle”.

Uno que se puede hacer en casa es poner la comida en su cuenco, pero con el animal cogido por la correa. “Le frenamos ese instinto e intentamos que coma de nuestra mano o cuando nosotros se lo permitamos”.

EN EL PIPICÁN

“Lo primero es entrar con el perro atado e inspeccionar con él la zona. Si nos encontramos con comida sospechosa o con objetos punzantes, llamar al 112”, aconsejan. Y poner freno a una costumbre bienintencionada de repartir comida entre los perros que hay en el pipicán. “Porque debilitamos ese rechazo a la comida exterior que se les ha podido enseñar”.

Y un consejo final. “Acostumbrar a nuestro perro a que le hurguemos la boca. En el caso de que le veamos coger algo del suelo, hay que sacárselo inmediatamente. Y algunos canes se ponen como fieras si se les abre la boca”.

Si quieres mas noticias sobre el mundo maravilloso de los perros, siguenos en Dogalize , si estas interesado en descubrir el entrenador mas cerca​ ​a​ ​tu​ ​casa​ ​visita​ las Mapas Dogalize.

Daniele Barbieri

Fuente: Diario de Navarra

Foto: Web