La diabetes es muy comun entre perros y gatos

La diabetes es muy comun entre perros y gatos

La diabetes es un problema muy comun entre perros y gatos

No son pocos los casos de mascotas que sufren de diabetes, una enfermedad que ataca silenciosamente y puede traer graves consecuencias si no es detectada a tiempo. Según estudios de la Federación Mexicana de Diabetes, 1 de cada 500 perros sufre de esta enfermedad, y en gatos se estima que es un número similar.

Estas cifras no son insignificantes, explica la veterinaria Carolina Coba, ya que revelan que gran parte de los animales de compañía pueden ser diabéticos y, debido al desconocimiento que existe en torno a esta patología, los propietarios ignoran los síntomas. Si el perro o gato bebe agua en grandes cantidades, come más de lo normal y orina demasiado, son señales de que puede tener niveles elevados de glucosa.

Además, dependiendo del tipo de diabetes que presente, empezará a perder peso rápidamente. La diabetes mellitus se presenta cuando el páncreas no está produciendo insulina o las células del cuerpo no están absorbiendo esta hormona. Existen dos casos: la tipo 1 o juvenil y la tipo 2 que ataca al perro adulto o geriátrico. Para realizar el diagnóstico se mide la glucosa del paciente en ayunas. En gatos se extrae una gota de sangre de su oreja y en perros, por lo general, se obtiene de su boca. La muestra se coloca en un glucómetro. La medida debe estar entre 60 y 110 miligramos por decilitro, en el caso de los canes; en los felinos podría llegar a los 300 si está estresado, explica la veterinaria Dolores Gándara.

Si el resultado devela que la mascota es diabética, se realizan pruebas para determinar cómo se empezará a dosificar la insulina. En este momento, el compromiso del propietario es vital para poder controlar la enfermedad del animal, ya que deberá administrar todas las dosis requeridas. Dependiendo del tipo de insulina, ­deberá inyectarlas una o más veces al día.

También debe cuidar la alimentación de su mascota. Es necesario que consuma alimentos bajos en calorías y ricos en proteínas, fibra y carbohidratos. Gándara recomienda realizar un chequeo de sangre desde los 6 años, aunque la mascota no presente síntomas. Las mascotas con diabetes pueden tener una vida normal si esta es controlada a tiempo.

Recomendaciones

  • Debe estar atento si su mascota baja ­repentinamente de peso o si es obesa. ​
  • En los gatos, por lo general, se acostumbra a obtener la muestra de su oreja.
  • Tenga cuidado si empieza a comer y a tomar más agua de lo que acostumbra.
  • Golden retriever,doberman pincher y schnauzer son razas con predisposición.
  • Los exámenes para medir la glucosa ­deben ser realizados en ayunas.
  • Promueva el ejercicio diario de su perro o gato para prevenir la diabetes.

Y por cualquier duda, no exiten en contactar nuestros veterinarios: es un servicio gratuito de chat/llamada/videollamada! Y si estas interesado en descubrir la clìnica veterinaria mas cerca​ ​a​ ​tu​ ​casa​ ​visita​ las Mapas Dogalize

Daniele Barbieri

Fuente: El Comercio

Foto: Taringa