Las mascotas pueden ayudar a mantener la salud psico-fisica

1a941452-3b7e-4725-b370-10cd1f114518.jpg

Las mascotas pueden ayudar a mantener la salud psico-fisica | Dogalize

Por ese motivo, tener mascotas es ideal para la salud ya que aumentan el bienestar, mejoran la salud y ayudan a reducir el estrés.

Si bien es verdad que tener un animal en la casa implica tiempo de dedicación, trabajo y también plata, el esfuerzo tiene un buen rédito… nada se compara con los beneficios que proporcionan a la salud tanto física como psíquica de los integrantes del hogar.

Acariciar una mascota otorga distención y genera sentimientos y pensamientos positivos.

Por otro lado, en aquellas casas donde las parejas no tienen hijos, si ingresa una mascota rápidamente cambian el clima hogareño ya que modifican la rutina cotidiana.

Al brindar compañía y afecto, los animales aumentan la autoestima del dueño o integrantes familiares.

Si hablamos de niños, es ideal para los más chicos tener un animalito ya que pueden aprender a través de ellos, la responsabilidad y el cuidado de los otros.

Además, son una buena excusa para hacer ejercicio ya que obligan a sacarlos fuera de casa al menos una vez por día.

Como consecuencia, también los amos tendrán más oportunidades de sociabilizar y entablar conversaciones en la medida que realizan las caminatas junto a su mascota.

Tener una mascota en casa vehiculiza los sentimientos, los afectos y estimula diferentes reacciones en cada uno de los miembros del hogar.

Diferentes estudios han comprobado que las mascotas mejoran nuestra calidad de vida, sin embargo antes de tomar la decisión de adquirir o adoptar un animal doméstico hay que tener en cuenta ¿cuántas horas y espacio en tu casa podrás dedicarle?

Poseer un animal ayuda a reducir el estrés, bajar la presión sanguínea, fomentar la salud cardiaca o aliviar la soledad, entre otros beneficios “incluso las interacciones cortas con una mascota proporcionan algunos de estos beneficios”, apunta el director médico del Centro Beacham de Medicina Geriátrica de la Johns Hopkins, Jeremy Barron.

El mismo facultativo afirma que “si no estás listo para un amigo peludo a tiempo completo en tu casa puedes ofrecerte a pasear el perro de algún vecino, cuidar del gato de un amigo o donar tu tiempo a algún refugio de animales de tu localidad, incluso interacciones cortas proporcionan algunos de estos beneficios”,

Investigaciones realizadas han destacado que solo tener una mascota, disminuye la hormona del estrés denominada cortisol, en tanto que la interacción social entre las personas y sus perros eleva los niveles de la hormona del bienestar denominada oxitocina.

Además, la reducción de cortisol y la generación de más oxitocina tienen como consecuencia, el descenso de la presión sanguínea

De hecho, un 84% de los pacientes con trastorno de estrés postraumático a los que se les ha proporcionado un perro adiestrado informaron de una reducción significativa en sus síntomas y un 40% fueron capaces de reducir sus medicamentos.

Más allá de la simple compañía, las mascotas siguen siendo también, maravillosos acompañantes para las personas con escasa o nula visión o que tienen algún tipo de problema de movilidad.

Daniele Barbieri

Fuente: Republica

Foto: Donna Moderna
dc25b900-2342-44e5-87d6-9232d9fb0190