Madrid, manifestacion para la memoria de Excalibur

9ae70ae9-bb2b-40ca-8bd2-89e15404ea52.jpg

Madrid, manifestacion para la memoria de Excalibur | Dogalize

Teresa Romero ha reivindicado,en una manifestación convocada por el Partido Animalista en Madrid este jueves, la memoria de su perroExcalibur un año después de que fuera sacrificado durante la crisis del ébola en España. La auxiliar de enfermería, única persona infectada por ébola en España, ha apelado a que “se eviten sufrimientos innecesarios en la sociedad” en su intervención en la Plaza del Callao de la capital. La formación animalista ha organizado manifestaciones en otras 18 ciudades de España.

“Gracias por haber venido hoy aquí”, ha comenzado Romero, que ha recordado “la ejecución deExcalibur hace un año por parte de las autoridades sanitarias”. La auxiliar de enfermería ha hecho un llamamiento “para que haya buena voluntad y que estas cosas no vuelvan suceder”. También presente en la concentración, su marido, Javier Limón, ha querido dar las gracias “a todos los que están concentrados en distintos puntos del país y a los que nos apoyasteis para evitar que la ejecución se produjese. Era para nosotros como el hijo que nunca tuvimos y seguimos pidiendo justicia por una muerte que nunca debió producirse”.

La agrupación ha reclamado una instalación de bioseguridad del máximo nivel que permita albergar animales en cuarentena y una alternativa al protocolo del “Plan de contingencia frente a la sospecha de infección por virus de ébola en perros”, elaborado por el Ministerio de Agricultura.

Uno de los objetivos de las manifestaciones convocadas por el Partido Animalista era “pedir justicia por la ejecución” de Excalibur. El 8 de octubre de 2014, a pesar de la vigilia de 24 horas de numerosos activistas a las puertas del domicilio de Romero en Alcorcón, el American Stafford de la auxiliar contagiada de ébola fue sacrificado por trabajadores de la consejería de Sanidad. Posteriormente, fue incinerado en Paracuellos del Jarama.En un comunicado, la consejería aclaró que “fue sedado previamente para evitar su sufrimiento”.

El sacrificio del animal se produjo a pesar de que el mayor experto mundial sobre el virus, Eric Leroy, sostenía que “no hay que matar al perro porque es importante desde el punto de vista científico” y del clamor de las redes sociales. El Gobierno regional tomó la decisión tras entender que “supone un posible riesgo de transmisión de la enfermedad al hombre”, ya que “vivía en estrecho y permanente contacto” con la paciente.

Las ciudades en las que el partido animalista ha convocado las manifestaciones son Almería, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Córdoba, Jaén, Las Palmas, León, Madrid, Málaga, Mérida, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Salamanca, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

Fuente: El Pais

Foto: Schnauzi
dc25b900-2342-44e5-87d6-9232d9fb0190