
Que le causa temor a los perros, y como podemos evitar eso? | Dogalize
El primer año del perro es crucial para determinar su carácter en el futuro. Todas las experiencias que pasa el animal desde el momento en que nace van a tener resultados negativos o positivos. Un perro que sea removido de su camada muy temprano (antes de los tres meses), que haya sido maltratado o abandonado durante ese primer año de vida es más propenso a convertirse en un perro agresivo o temeroso. También hay perros que genéticamente vienen con una predisposición a tener un carácter temeroso.
El resultado, en la mayoría de los casos, de los perros que han crecido en un hogar estable y terminaron en las calles es un carácter temeroso. Los perros pueden manifestar los miedos con agresividad o escondiéndose y evadiendo hasta las miradas.
Toma meses y a veces años rehabilitar un perro temeroso. Lo más importante es la tolerancia, paciencia y rutina para crearle seguridad y estabilidad al perro. En la mayoría de los casos, dependiendo de cuan grave sea el caso y el tiempo que tenga la persona para dedicarle, logran tener una vida normal aunque muy pocos llegan a superar el miedo un 100%.
Pero como podemos hacer nuestra parte en ayudarlos?
-Si le tiene miedo a las personas, dale la comida de la mano las primeras semanas o meses.
Puedes dividir la porción de comida que le vayas a dar y le das mitad en tu mano y la otra mitad en su plato. Para que coja confianza en ti.
– Cuando ya tenga confianza en ti, le vas a pedir que se siente y le das la comida de la mano únicamente cuando lo haga.
No lo regañes ni uses la palabra NO. Simplemente refuerza las buenas acciones. Una vez se siente cuando le pidas, ve aumentando el repertorio de comandos y le enseñas a acostarse, quedarse, dar la patita, etc. Ten en cuenta que te puede tomar meses o años lograrlo. Tener un vocabulario en común lo ayudará a tener más confianza en ti.
-Evita regañarlo
Regañar a un perro inseguro con un tono de voz fuerte puede hacer que regrese al punto original de inseguridad. Mejor evita incidentes que no te agraden. Por ejemplo, si no quieres que te muerda los zapatos, guárdalos. Si no quieres que haga necesidades fuera de lugar, créale una rutina y evita que esté suelto por la casa.
-No lo trates con pena
Tratar a un perro inseguro con pena es igual a reforzar positivamente su inseguridad. En momentos donde muestre más miedo mándalo a sentar o dale comandos que él conozca para que desvíe su atención.
-Sácalo a pasear todos, todos, todos los días
Durante el paseo estarán la mayoría de las cosas que le pueden dar miedo a un perro: carros, sombras, ruidos, personas… A principio será difícil pero llévale golosinas para darle por el camino. Preferiblemente sácalo a pasear cuando tenga hambre para que muestre interés en ti y en la comida que le puedas dar durante el paseo.