
Un par de consejos, veterinarios y de entrenamiento, para ustedes! | Dogalize
1-Mi perro y la mudanza
El cambio de domicilio para cualquier persona es un proceso complicado, ya sea por el trajín del traspaso, guardas cosas y sellar cajas, nuevos vecinos, nuevos lugares, y sobre todo porque nos alejamos de ese lugar acogedor y emotivo al cual siempre nos habíamos acostumbrado.
Esta situación, sucede sin más ni menos de igual forma en nuestros compañeros caninos, existiendo incluso la posibilidad de desarrollar problemas conductuales. En primer lugar, nuestra mascota establece relaciones no solo familiares, sino también con su entorno (superficies, texturas, personas y mascotas, lugares), por lo que un cambio radical en esta rutina diaria puede producirle estrés. De igual forma, los lugares de alimentación, descanso, juego y paseo serán cambiados y en el proceso de adaptación al nuevo hogar, inevitablemente habrá conflictos hasta que se establezcan estos puntos.
Frente a ello, se deben realizar visitas previas para que nuestro can se adapte al nuevo ambiente, paseos cortos por las calles, parques y avenidas cercanas al nuevo hogar, y refuerzos constantes en cada visita. De forma complementaria, el uso de feromonas (DAP Pheromone) en difusor, puede facilitar esta transición, dado que promueve conductas tranquilas y relajadas en nuestra mascota.
2-¿Cómo debe ser la interacción entre niños y mascotas?
Los vínculos afectivos entre los miembros familiares y mascotas en el hogar, resultan importantes a la hora de establecer lazos sociales y equilibrar nuestra convivencia. De forma particular, el desarrollo de interacciones sociales con niños toma una gran importancia, debido a que se pueden evitar muchos accidentes, tanto de la mascota como de los niños.
El primer encuentro entre ambos debe ser supervisado por personas adultas, y nuestros perros deben asociar de forma positiva la presencia de los niños. Esto se logra a través del refuerzo constante (premios, caricias y palabras) de nuestras mascotas en cada interacción con los niños, en las cuales los niños se pueden aproximar, acariciar de forma gentil y hablarles en un tono suave a las mascotas.
En algunos casos, esta situación se complica debido al propio comportamiento del infante y a una inadecuada corrección y asesoramiento de los padres. Por ello, los adultos son los responsables del desarrollo y fortalecimiento de este vínculo, más aún si estas asesorados por un especialista en el tema.
Cualquier duda, no exiten en contactar nuestros veterinarios y entrenadores! Los consiguen, bajo “Chat Veterinarios/Entrenadores” en la barra lateral DERECHA si utilizan www.dogalize.com,u en la barra lateral IZQUIERDA, si utilizan el app para iOS/Android!
Daniele Barbieri
Fuente: Planeta Mascota/Dogalize