Adiestramiento con perros guia para maestros

2fcf1cc2-2e8c-4609-ad5a-7c2bd07d63e1.jpg

Adiestramiento con perros guía para maestros | Dogalize

Maestros de estudiantes no videntes o con problemas severos de visión, que cursan el duodécimo grado, están recibiendo esta semana un innovador adiestramiento con perros guía con el propósito de que los jóvenes salgan de la escuela superior con mayores herramientas para tener una vida independiente exitosa.

El adiestramiento ofrecido por la Fundación Guiding Eyes es la primera vez que se realiza en Puerto Rico, según informó hoy el secretario asociado de Educación Especial, Carlos Rodríguez Beltrán. “Del total de 532 estudiantes del Programa de Educación Especial que son ciegos legales o presentan algún problema severo de visión, 510 tienen entre 16 y 21 años, por lo que esta iniciativa amplía las posibilidades de que puedan hacer realidad sus aspiraciones personales y ocupacionales. No sólo los estamos preparando con destrezas y competencias académicas sino que complementamos con herramientas que viabilizan su transición a la universidad y al mundo del trabajo. Contar con unos avíos, en este caso de cuatro patas y con una capacidad inmensa de complementar y servir fielmente a su manejador, es esencial para su desarrollo e independencia”, expresó Rodríguez Beltrán, en comunicación escrita

La treintena de maestros, pertenecientes al Programa de Impedimentos Visuales de la Secretaría Asociada de Educación Especial del Departamento de Educación, comenzó a interactuar con los canes desde ayer y continuarán hasta mañana. Los perros guías utilizados durante el adiestramiento son tres Labradores amarillos que acompañan a igual cantidad de adiestradores de la Fundación Guiding Eyes, cuya sede está en Nueva York.

Otros seis maestros recibieron el adiestramiento –tres en junio y otros en agosto- en Nueva York y Texas, respectivamente. Este adiestramiento los capacita en la identificación y utilización de los perros guías para estudiantes ciegos legales que emigren de escuela superior y se preparen para iniciar su vida adulta, ya sea en la comunidad o en la universidad. Estos fueron acompañados por la facilitadora del Programa de Impedimentos Visuales de la Secretaria Asociada de Educación Especial, la doctora Luz Robles. Los maestros adiestrados se convertirán en adiestradores de sus pares.

Esta iniciativa es parte del plan del Departamento de Educación dirigido a garantizar los derechos y la atención de las necesidades particulares de los miles de estudiantes con condiciones especiales múltiples que existen en Puerto Rico.

Guiding Eyes, una organización sin fines de lucro establecida en el 1954 por Donald Kauth, provee canes de alta calidad que sirven de guía a personas cuyos impedimentos visuales les dificulta tener una vida independiente. Además, entrenan a canes como perros de trabajo para ofrecer compañía y seguridad a niños que sufren el espectro de autismo.

Hasta el momento, la Fundación ha provisto más de siete mil perros guía a hombres y mujeres con impedimentos visuales, ya sean congénitos o desarrollados debido a enfermedades como la diabetes y retinitis pigmentosa, o por accidentes. El año pasado, la Fundación graduó y proveyó 150 perros guía y otros 12 perros de servicio para niños con autismo.

Fuente: metro.pr