
Estudian el cerebro de tu perro en el envejecimiento | Dogalize
Los investigadores desarrollaron una escala de calificación para la evaluación de la severidad y la progresión del síndrome de disfunción cognitiva canina. Enfermedad comparada en algunos puntos con la demencia senil de los humanos como un proceso degenerativo del sistema nervioso.
Este síndrome representa un grupo de síntomas relacionados con el envejecimiento del cerebro canino. El estudio se hizo en perros geriátricos (mayores a 7 años) y aunque ya se conocía que con la edad disminuyen las funciones de la memoria, los cambios de ciclo sueño – vigilia y la actividad general, el estudio intentó verificar que tanto empeoran estos síntomas con el tiempo y generar así una escala de calificación para futuros tratamientos.
Después de analizar 300 perros adultos, 215 se seleccionaron para el estudio, se identificaron diversas etapas de deterioro cognitivo: el leve, moderado y severo basados en diferentes tipos de trastornos como mirar al vacío, la sensación de estar perdido o desorientado en lugares habituales, el no demandar atención de sus propietarios, dormir más de día, diminuir su interés en caricias y el contacto con los humanos, deambular o caminar sin sentido, apatía, entre otros síntomas.
Luego de 6 meses de seguimiento con perros que presentaban deterioro cognitivo se concluyó que la enfermedad es progresiva, por lo que consideran importante en el estudio que el diagnóstico se haga a tiempo para poder tratarla. En ese periodo el 42 % de los perros con envejecimiento normal pasó a deterioro cognitivo leve y el 24 % de los perros con deterioro cognitivo leve pasó a a moderado, 5 veces más rápido que en los humanos ysegún los especialistas quizá por la esperanza de vida más corta que tienen los animales.Ya en 12 meses las tasas de conversión casi se duplicaron a 71,45% y 50%, respectivamente.
En lo que respecta a los cuatro dominios de comportamiento, se encontró que el deterioro en la interacción social se presentan con frecuencia en perros con deterioro cognitivo leve,67% de los perros con deterioro cognitivo moderado había afectado a la interacción social y los ciclos de sueño-vigilia. En cuanto a la disfunción cognitiva severa, la mayoría de los perros tuvieron deterioro en los 4 puntos del estudio: orientación espacial, las interacciones sociales, los ciclos de sueño-vigilia y a la hora de hacer sus necesidades en lugares que no corresponden dentro de la casa.
Aseguran los científicos que el 28 % de perros con 11 y 12 años de edad sufren del Síndrome de Disfunción Cognitiva y que el 68 % de los muy mayores, de 15 y 16 años la padecen. La escala, asegura el estudio, es adecuada para la evaluación a largo plazo de la progresión del deterioro cognitivo en los caninos, y potencialmente como lectura para crear tratamientos eficaces.
El estudio fue dirigido por Norbert Zilka del Instituto de Neuroinmunología de Bratislava ypublicado en la revista Applied Animal Behaviour Science.
Fuente: El Colombiano
Foto: Freepik