
El menos perro de los perros en peligro de extinción | Dogalize
Los lobos de crin son los perros salvajes más grandes de América del Sur.
Esta especie vive en los altos pastizales del Chaco y cuencas de los ríos Paraná y Paraguay.
El nombre científico del Lobo de Crin es “aguará guazú”, lo que en guaraní significa “zorro grande”. Es el mayor de los cánidos de la región y no está directamente relacionado con ninguna otra especie conocida de cánido, aunque algunos estudios lo emparentan con el lobo de Malvinas.
Se supone que evolucionó independientemente desde el Pleistoceno.
El aguará guazú es corpulento en comparación con otros cánidos silvestres; alcanza los 75 cm de altura a la cruz, y hasta los 130 cm de longitud, a los que hay que sumar unos 40 de cola. Sus largas piernas de color negro son una estupenda adaptación a las zonas donde vive, de pastizales muy altos, lo que le permite no perderse en medio de ellos.
Al igual que las hienas, mueven sus extremidades en forma diferente a los otros cánidos; lo hacen moviendo primero las extremidades de un lado del cuerpo y luego las del otro lado, lo que les sirve para ahorrar energía.
A pesar de ser un animal muy tímido y inofensivo para el hombre y otros animales, este perro único al mundo es una especie muy amenazada por problemas culturales y se encuentra en peligro de extinción.
El aguará guazú ha generado, en la región del noreste argentino y el Paraguay, la creencia en el lobizón. Se trata ésta de un mito similar al del hombre lobo europeo, donde el séptimo hijo varón se transforma las noches de luna llena en una criatura mitad hombre, mitad lobo.
Si quieres más información sobre el mundo de los animales síguenos en www.dogalize.com!
Fuente: National Geograpihic
Nadia Calero Leon