Independencia y hiperapego

independencia

Independencia y hiperapego | Dogalize

El apego se desarrolla de forma natural cuando un cachorro elige a uno de nosotros como su figura de referimiento, que por lo general es aquella persona que pasa más tiempo con ella, la alimenta, juega y tienen momentos cercanos. De igual forma, se puede fomentar con juegos de interacción, llamados a distancia seguidos de un premio, y con el aprendizaje del contacto visual. El apego es una conducta deseada no solo porque refuerza el vínculo humano-animal, sino también porque es una forma de darle seguridad a nuestra mascota y poder tomarnos como referencia si es que se encuentran en un contexto desconocido.

Sin embargo, si dejamos que este apego natural incremente, y no dejamos que nuestra mascota se independice y aprenda a estar sola, podemos generar un hiperapego, el cual es un apego patológico y predisponente a la ansiedad por separación. Este hiperapego conlleva a un estado emocional, en el que el perro no se siente seguro estando solo, y realiza todas sus actividades alrededor de su dueño, los sigues a todas partes, y muestra ladridos y gemidos en su ausencia. Algunos de nosotros pensamos que es un comportamiento, sin embargo, una mascota con hiperapego puede estar sufriendo al sentir emociones de ansiedad y miedo, o depresión cuando es dejada sola. Por ello, establecer límites en nuestra relación con nuestra mascota, resultan fundamental en la creación de un apego normal, adaptativo, y que no cause problemas a nuestra mascota ni a nosotros.

Si quieres más información sobre el mundo de los animales síguenos en www.dogalize.com!

 

Debra Mauriello