
Ladrar para comunicarse | Dogalize
Lo primero que hay que hacer es escuchar a su perro, para observar la situación y tener una idea de las motivaciones de los ladridos y, si es necesario, eliminar o tratar dicha conducta. Es necesario que aprendan a comunicarse.
A menudo, los ladridos como manera de avisar es un comportamiento deseado. Otras veces es mejor enseñar al perro un comportamiento alternativo. Siempre es responsabilidad de su dueño definir cuál es el comportamiento adecuado en cada situación.
Por ejemplo, su perro quiere dar la alarma al oìr entrar un coche en su patio trasero. En primer lugar debe usted escuchar al perro y localizar el problema, hacer una comprobación para determinar el por qué de los ladridos, agradecer al perro por haber llamado su atención y asegurarle que usted ahora ha tomado el control.
Decida cómo quiere reaccionar en el futuro, cuando llega un extraño.Probablemente ladrando el quiere ponerte en alerta, pero una vez que lo ha hecho usted desea que se tranquilize. Si es así, haga que deje de ladrar y señalale otro comportamiento que puede ser reforzado.Por esto deberia usted entrenar a su perro a permanecer en silencio. Entrenando al perro a ladrar a la orden, también se le puede enseñar a guardar silencio. En ciertos casos, además de reforzar una conducta alternativa deseable, es necesario poner en marcha unos refuerzos negativos. Es decir, si el perro sigue ladrando, incluso si se le dio la orden de hacer otra cosa, o si el perro ladra para llamar la atención, uno de los comportamientos más eficaces es eliminar lo que quieren.
Por ejemplo, si el perro ladra porque quiere ser liberado de su box, debe usted detener la acción de ir hacia el box si ladra, o volver sobre sus pasos y al contrario acercarse y liberarle si se detiene.
También deberia controlar el entorno y asegúrarse de que los ladridos no se activan y sean reforzados inadvertidamente por factores externos. Si el perro ladra cuando ve la gente pasar por la calle desde su casa, serà util oscurecer la vista con unas cortinas para que el perro no pueda verlos.
O si ladra cuando se queda solo en el patio, llévelo a casa sólo después haber estado un rato fuera con él para distraerlo, para que no asocie los ladridos al entrar en casa.
En otras palabras, descargar sobre él la responsabilidad de lo que sucede, si ladra lo que quiere se distancia, si se detiene lo que quiere se acerca.
Debra Mauriello
Se siete curiosi di sapere qualche notizia riguardante cani e stili di vita di altri animali, visitare www.dogalize.com!