Dermatitis alérgica a la picadura de pulgas

Dermatitis alérgica a la picadura de pulgas

Dermatitis alérgica a la picadura de pulgas

La dermatitis alérgica a la picadura de pulgas (DAPP) es una de las enfermedades de perros mas común que causa lesiones en la piel y picazón intensa en perros y gatos sindiferenzia de raza. El problema se intensifica con la llegada del verano. Sin embargo, las bajas temperaturas, no matan a las pulgas, que siguen siendo muy activas durante todo el invierno.

Además, estimulados por el calor de los radiadores de la casa se multiplican aún más, sobre todo porque muchos propietarios están convencidos de que durante esta temporada no hay pulgas, asì que suspenden la aplicación de plaguicidas externos.

La predisposición a tener una piel muy reactiva provoca este proceso de dermatitis por alergia a las pulgas. Un error común es pensar que sea la pulga en sí a provocar el picor, pero no es así.

De hecho, hay perros que se llenan de pulgas y que no se rascan.

Por otro lado hay otros perros que pueden tener sólo dos o tres pulgas, pero experimentan una picazón severa, hasta auto causarse contusiones.

Es cierto que los perros y gatos acostumbrados a vivir con las pulgas puedan desarrollar con el tiempo una especie de tolerancia, mientras los que están en mayor riesgo son los que entran en contacto con estos ectoparásitos de vez en cuando.

Los principales síntomas de la DAPP son:

picazón severa, especialmente en la zona lumbar, en la base de la cola, la zona interior de los muslos, a lo largo de la ingle y el abdomen, también en el cuello
pelo húmedo y templado, el animal se lame y se mordisquea constantemente

En ausencia de un tratamiento inmediato, a menudo aparecen moretones que se infectan con bacterias y hongos y causan la formación de pus y crostas
Una dermatitis alérgica crónica por falta de aplicación de el antipulgas, puede traer en los perros a un engrosamiento de la piel que se vuelve negra, dura y grasienta.

El tratamiento de la DAPP comporta en primer lugar la eliminaciòn por completo del parásito de encima del animal y también la esterilizaciòn del ambiente en el que vive.

Muy importante es tratar con los apositos pesticidas externos que su veterinario le habrà indicado, incluso todos los animales que viven bajo el mismo techo.

Ademàs una buena terapia preventiva es usar champú específico y el antipulgas tambien en invierno.

Si quieres más información sobre el mundo de los animales síguenos en Dogalize!

Fuente:petsblog

Foto: mascotas.hola