Alberta, el perro “sintético” para estudiantes de veterinaria

45b69f23-9670-419b-9858-fecbf4b058c9.jpg

Alberta, el perro “sintético” para estudiantes de veterinaria | Dogalize

Parece que un perro sintético con gran cantidad de tecnología podría ayudar a salvar a miles de perros cada año.

El proyecto que intenta mostrar cómo los cuerpos de perros pueden ser utilizados para estudiar enfermedades humanas, se conoce con el nombre de “SynDaver Canino” y es capaz de sangrar, toser pero no puede morir.
Alberta, es un can hecho por completo de material sintético, creado para ofrecer a estudiantes de veterinaria cuerpos anatómicamente correctos para prácticas quirúrgicas.

Desde la compañía explicaron que hay la necesidad de que las facultades dispongan de un perro sintético, porque “Miles de perros de refugios son utilizados cada año para la formación quirúrgica de veterinarios de todo el mundo. Algunos de estos animales son sacrificados y algunos se entregan con vida para ser utilizados en terminales de laboratorios, donde los animales son sacrificados posteriormente”.

Alberta la perra sintética no ladra, no muerde, no tiene piel, no tiene pelo, pero sí sangra.Los cadáveres de este proyecto tanto humanos como caninos, son creados con sistemas corporales que funcionan con todo y ritmo cardiaco, sistema circulatorio, pulmones que se inflan y carne que sangra si se corta. La piel es escalofriantemente fría y los órganos de goma son pegajosos al tacto. Los tejidos sintéticos simulan músculos, grasa, piel, hueso y venas están hechas de fibra, sal y agua.

Al parecer es una cosa espantosa, pero los creadores aseguran que las ventajas de este cadáver sintético sobre un cadáver real, es que los tejidos de éste último se congelan para conservarse, así que no serán más necesarios utilizar cadáveres animales verdaderos y será posible terminar con el debate ético que plantea usar animales para experimentos y practicas quirúrgicas.

Nadia Calero Leon

Fuente: telemundo
Foto: uniradioserver