Causas y síntomas de la epilepsia en perros

5afd4c09-512f-45be-9035-605de790f8f2.jpg

Causas y síntomas de la epilepsia en perros | Dogalize

La epilepsia es un síntoma de disfunción neurológica del cerebro. Se presenta bajo forma de convulsiones y estado confusional. Los episodios generalmente duran unos segundos o unos minutos y después el animal retorna a su estado normal.

La epilepsia puede ser una consecuencia de otras enfermedades como: moquillo, tumores cerebrales, falla hepática o cardiaca, diabetes, traumas o exposición a sustancias tóxicas. En otros casos, la epilepsia se presenta de forma hereditaria como una disfunción neurológica primaria cuya causa se desconoce por el momento.

Signos:

– nerviosismo
– salivación
– temblores
– incoordinación
– caída al suelo
– movimientos involuntarios y descontrolados
– descontrol sobre sobre los esfínteres anal y urinario

No todos los ataques son iguales, pueden variar de gravedad y duración y pueden occurrir a cualquier edad, sin embargo, la epilepsia hereditaria se presenta a partir de los 2 años de edad. Aún no se conoce un remedio definitivo para la epilepsia, pero sì se pueden tratar los síntomas. Además, en la mayoría de los casos, los ataques son cortos e infrecuentes. Entonces, generalmente, se trata de una enfermedad que se puede tener bajo control y que, a pesar de todo, permite al animal de tener una vida bastante normal.

Qué hacer durante los ataques?

Excepto durante un ataque cuya duración sea de mas de 30 minutos, lo cual lo hace un problema de urgencia y de visita a la clínica, el dueño debe estar tranquilo, pues en general este padecimiento no representa riesgo de muerte para el paciente.

Durante el episodio el dueño no deberá acercarse al animal, pero sí deberá evitar que se golpee con artículos que existan a su alrededor como muebles u otros objetos. Durante el ataque el animal atraviesa una enajenación en donde desconoce a su dueño y al medio que lo rodea. Por este motivo hay que mantenerse sólo en observación para determinar otros factores importantes para el clínico como son, la fecha de presentación del ataque y su duración, esto con el fin de hacer juicios a la hora de establecer un tratamiento, la dosis y la frecuencia del mismo. En caso de ser necesario trasladar al animal la clínica, deberá hacerse envuelto en toallas o sábanas confinado en una jaula de transporte de ser posible para evitar golpes durante el viaje.

Fuente: foyel

Foto: doogweb