
Hacer deporte con los perros | Dogalize
Ultimamente esta en furor salir a hacer ejercicio con nuestras mascotas, ya que poco a poco nos hemos dado cuenta de que nuestros amigos peludos no son solo para tenerlos en casa o darles cada que podemos un paseo. Son por el contrario nuestros compañeros por excelencia hasta en las caminatas largas como en nuestras jornadas de ejercicios.
La paseada del perro puedes convertirla en una magnifica ocasión para compartir y quemar calorías si tu perro tiene las condiciones ideales para resistir tu entrenamiento. De hecho hasta ellos entran en una fase de entrenamiento si continuamente se habitúan a salir con este proposito. Antes de iniciar con esta idea te aconsejamos que recurras al veterinario para controlar el estado de salud de tu mascota y seria genial tener la opinión de el sobre el tiempo y la distancia mas conveniente para iniciar. Animate! Aquì te vamos a dar alguna ideas para eligir la actividad que te gusta màs!
Mushing: Hoy en día es un deporte, pero durante muchos años ha sido y es una forma de desplazamiento por la nieve. Aunque el nombre no suene a muchos, se trata de un trineo en el que se monta una persona y que va tirado por un grupo de perros. No se hace solo en la nieve, sino tambièn en tierra (La variante terrestre consiste en poner ruedas al vehículo utilizado, que es arrastrado por los perros).
Canicross: El canicross es correr atado con una correa en la cintura que va al arnés del perro. Se trata de una fantástica combinación en la que la coordinación es entre ambos es lo más importante. para practicarlo es preciso un arnés especial de tiro para el perro, el de paseo normal no es válido, y un cinturón especial para proteger a la persona de los tirones del perro. El perro es siempre el que va delante, lo que hace que las sensaciones sean totalmente diferentes a las que se experimenta al correr en solitario. La fuerza del perro se nota más de lo que se puede pensar.
Agility: Las reglas son sencillas: el perro debe superar una serie de obstáculos de la manera más limpia posible mientras que el guía puede indicarle de cualquier manera menos tocándole. Hay algunas organizaciones que no permiten competir a perros sin raza Suelen ser circuitos que el perro no puede completar sin la ayuda de una persona, por lo que cuenta no solo la rapidez sino también la compenetración entre el animal y su dueño.
Freestyle: El Freestyle o dog dancing consiste en realizar una coreografía musical que es llevada a cabo por el perro y su dueño o su entrenador.
Herding: Consiste en demostrar las habilidades del perro y del pastor para dirigir al ganado, y el deporte consiste en reproducir las actividades reales del pastoreo real con situaciones creadas para hacer más espectacular la competición.
Fuente:20minutos
Foto:animalmascota