Cuando se dice… Un “guau” vale más de mil palabra

Un "guau" vale más de mil palabra

Un “guau” vale más de mil palabra

Los amantes de los perros ya lo sabíamos, pero ahora los científicos y conocedores del comportamiento canino lo corroboran: los perros que conviven con personas son empáticos, muy expresivos y capaces de comunicarnos gran cantidad de información con su cuerpo y su voz.

Aquí les dejamos diez pruebas que según los científicos indican que cuando nuestro can nos mira a los ojos, nos comprende mucho más de lo que podamos creer.

  • Se deprime y entristece con la muerte de un ser querido: Las personas que comparten su vida con un perro que experimenta la desaparición de un ser querido con el que tenía una estrecha relación, coinciden en señalar que su amigo canino se entristece y echa de menos a quien se fue. Los perros pueden estar, sin ganas de comer y decaídos porque han perdido a un ser querido y, en algunos casos, pueden necesitar tratamiento farmacológico para superar el bache.
  • Comunica su alegría: Es cuestión de tener oídos y ojos bien abiertos para entender al perro. Ellos nos hablan de otra forma. Sonríen con toda la cara, incluso con los ojos, mueven el cuerpo con alegría y la cola va a toda velocidad de un lado a otro, lamen y saltan, por la felicidad.

El perro es un ser querido que nos ama

  • Es buen mediador y sabe evitar los conflictos: ¿Quién dijo que la diplomacia es exclusiva de los humanos? Si su perro recibe una regañina, en respuesta, le enviará señales de calma para evitar el conflicto: se lamerá la nariz, bostezará o se rascará. De este modo le está diciendo: “Tranquilízate, no te alteres, seamos amigos”.
  •  Se mimetiza con el grupo: Los perros consideran a su familia humana como su manada y saben que el consenso y la paz dentro del grupo es importante para la supervivencia del clan. Por ello, un perro sin problemas de conducta se mimetiza con su dueño. Hay científicos que van más allá y hablan, incluso, de que los perros se acaban por parecer físicamente a sus dueños.
  • La música le hace sentir bien: Nuestros perros también son melómanos. Quienes conviven con canes afirman que los perros duermen plácidamente al ponerle música.

    Por esto algunos veterinarios recomiendan dejar la radio encendida cuando los dueños se van, porque esto tranquiliza y ase sentir menos sola la mascota.

  • Busca el placer: Quienes conviven con perros saben que sus amigos peludos son hedonistas. Se vuelven locos por un buen plato de comida o buscan la compañía de los seres a los que quieren, porque les produce alegría y felicidad.
  • Evita la soledad: Los perros son animales sociales y para ser felices precisan el contacto con su grupo (manada). La soledad y el aislamiento provoca problemas de conducta en el perro, como la agresividad o la incapacidad para relacionarse con otros congéneres o personas.
  • Muestra empatía: Los perros son seres que tienen una capacidad similar a las personas de ponerse en el lugar de otros seres vivos.
  • Sufre enfermedades mentales, causadas por trauma: Los perros también van al psicólogo, porque sufren patologías psicológicas similares a las humanas: neurosis, epilepsia, fobia o miedo. En algunos casos es necesario un tratamiento con psicofármacos para superar esas patologías mentales”, comenta la veterinaria Ana Cameno.
  • Tiene memoria y la utiliza para relacionarse mejor con su entorno: ¿Su perro recuerda que después de cenar toca paseo? ¿Reconoce a su amigo, al que no ve desde hace años? ¿Le enseñó a dar la pata de cachorro y no lo ha olvidado? No es casualidad. Sí. Los perros tienen memoria a largo plazo.

Si quieres mas noticias sobre el mundo maravilloso de los perros síguenos en Dogalize y si estas interesado en descubrir todas las actividades pet-friendly mas cerca a tu casa visita las mapas Dogalize.