
Leishmaniasis : enfermedad y trasmision en los perros contagiados
Sobre el tema de la Leishmaniosis se puede leer en todo el web sin embargo, pero muchos aún no saben lo que es y prefieren evitar cualquier contacto con el desafortunado animal.
La Leishmania es un microorganismo paràsito que afecta tanto a perros como a humanos y animales salvajes que son portadores asintomáticos del parásito.
Es muy importante entender que el perro enfermo de leishmaniasis no puede transmitir la enfermedad por contacto, incluso de sangre, con los que les rodean, ya sean personas o animales: “sólo el insecto es capaz de transmitir la Leishmaniasis”.
El agente se transmite al humano y a otros animales a través de la picadura de hembras de los flebótomos.
En Colombia, en ciertas regiones, este tipo de insectos es más conocido como palomilla. En las zonas tropicales de Ecuador se le llama arenilla.
Es justo señalar que, en teoría, puede haber una transmisión placentaria.
Por esta razón que se recomienda evitar el acoplamiento entre los perros contagiados.
Igualmente importante es tener en cuenta que si usted vive en un área endémica (área donde la enfermedad está muy extendida), no hay razón de temer su propio perro infecto màs que a cualquier otro en la misma zona; teniendo en cuenta que los animales salvajes pueden actuar como reservorio del parásito (ratas, zorros, murciélagos, etc.).
Este deberìa ser el mismo razonamiento que hacer antes de preguntarse si su perro sano corra algún riesgo a tener contacto con los perros contagiados
Probablemente muchas personas que viven en áreas endémicas vienenpicados por los flebotomos infectos, pero sólo una pequeña fracción de ellos se enferma de la leishmaniosis; el hecho de tener en casa uno o más perros enfermos no se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedad humana.
Prevención de la leishmaniasis
Estos parásitos son activos de Mayo a Octubre y tienden a picar en las horas de la puesta del sol. La vida al aire libre aumenta la posibilidad de ser picado.
Estos insectos resisten contra el repelente de mosquitos normal y es capaz, dado su pequeño tamaño, de pasar através de la malla del mosquitero común, pero se vende redes de màs espesa, posiblemente impregnadas de insecticida o colocando dispositivos eléctricos para en los lugares de descanso nocturno de los perros.
De fundamental importancia son los repelentes que se aplican directamente sobre la piel y el pelo del animal: las sustancias que son más capaces de contrastar estos insectos han sido hasta ahora los piretroides sintéticos.
Básicamente, si tratamos a los perros enfermos con los mejores medicos terapéuticos disponibles y si nos esforzamos para prevenir las picaduras de los insectos vectores con los dispositivos probados, realmente no hay razón para dejarse asustar por la leishmaniosis canina.
Segùn nuestro punto de vista, para la salud general, el Estado deberìa garantizar el nivel básico de servicio medico veterinario, o por lo menos base útil para el tratamiento y prevención de las enfermedades que pueden llegar a ser crónica.
Convivimos con nuestros animales y deberìa ser un concepto acceptado y establecido.
Fuente: tipresento il cane, albanesi, tuscimedia