
La familia argentina que clonó su perro fallecido
La ciencia y la tecnología también están al servicio de nuestras mascotas. Esto mismo pensó la familia argentina clonó su perro fallecido después que su adorado perro pasara a mejor vida.
El perro original de la familia se llamaba Antony, y murió a los 17 años por vejez, sin haber tenido ninguna enfermedad. Tras la muerte, sus propietarios empezaron el proceso de clonación enviado una muestra de celulas del tejido epitelial de Antony a la Facultad de Agronomía de Buenos Aires para realizar la reproducción de las células madre.
Posteriormente, dichas células fueron enviadas al laboratorio central de Corea del Sur, para realizar una selección celular y reproducir el material genético de Antony. Una vez realizado este proceso, un nuevo óvulo fue fecundado con con el idéntico material genético del perro que fue devuelto a los laboratorios de Argentina, donde una hembra de la misma raza de perro fue fecundada con el óvulo.
El pasado mes de julio, la familia argentina que clonó su perro fallecido
Nacio el Antony II, un clon genético del primer perro.
La familia argentina ha cumplido su sueño de tener eternamente a su adorada mascota Anthony mediante la clonación genética. Algunos expertos cuestionan este sistema para subtituir el amor de un perro, porque consideran los límites éticos de la clonación. Su argumento es que un ser vivo, una vez a muerto, es irremplazable a pesar que un nuevo animal se cree con la misma carga genética.
De la misma manera, los expertos advierten que siempre existe la posibilidad de adoptar una mascota para superar la pérdida de un perro.
De todos modos es inevitable imaginar la alegria de esta familia al tener de nuevo la oportunidad de cuidar del cachorro Antony II, y no se arrepeinten del costo del proceso de clonación que va de los 50.000 a los 100.000 dólares, porque consideran que es simplemente un sueño hecho realidad.
Si deseas conocer más historias sobre perros y el amor por estos animales, no dejes de visitar el blog de Dogalize.