
El Dogo argentino: actividad y energía en un solo perro
El Dogo argentino es un perro latinoamericano originario de Córdoba, provincia de Argentina, y es una de las razas de perros que más se han criado en Argentina por su fortaleza y actividad. En los campos argentinos ha sido muy empleado por su valentía y férrea tendencia a la protección. Igualmente, fue utilizado como perro de pelea, aunque con el paso del tiempo se convirtió en perro guardián y cazador. Hoy en día es uno de los perros más atléticos y musculosos que hay entre las razas grandes.
El perro dogo argentino: características
- Altura a la cruz: 60-65 cm
- Peso: 40-45 kg
- Capa: blanca
- Promedio de vida: 12 años
- Caracter: Leal y vigilante
- Con los niños: bueno
- Con otros perros: tiende a ser dominante
- Aptitudes: guarda, defensa y caza mayor.
- Necesidades del espacio: preferible jardín
- Alimentación del Dogo Argentino: 650 g. de alimento completo seco
- Coste mantenimiento: elevado.
El Dogo argentino es un perro de estatura grande que oscila entre los 60 a 72 centímetros y un pero que llega a superar los 50 kilos. Su estructura es maciza, cuello musculoso, fuertes patas, cabeza ancha y dura osamenta. El pelaje de este perro es suave, corto y liso, apreciándose siempre de color blanco con alguna mancha negra o marrón.
Por otra parte, el perro Dogo argentino tiene un carácter afectuoso y leal con sus dueños, aunque suele ser muy territorial y no se lleva muy bien con perros extraños. Esto hace que sea necesario algo de entrenamiento canino por parte de un especialista en perros, de esa manera el proceso de socialización será óptimo. De igual manera, es afectuoso con los niños, con quienes puede pasar horas jugando y divirtiéndose en familia. Los lazos que crea con el grupo familiar son muy sólidos.
Caracter
El Dogo Argentino es un perro con un fuerte temperamento, con una gran inteligencia y, como la mayoría de perros, haria de todo para complacer a su amo.
Esto hace que los Dogos Argentinos sean la raza mas apta para el adiestramiento de obediencia, o para el adiestramiento para usos prácticos, como las tareas en casa o en las granjas.
De hecho, existen unos algunoelementos que es necesario tener en consideracion cuando se lleva a cabo un programa de adiestramiento con un Dogo Argentino
Es importante, no dejarse embaucar por la mirada dura e intimidatoria característica de esta raza canina. Es importante no dejarse embaucar ,porque el Dogo Argentino es una raza muy sensible que no reacciona bien ante el trato severo por parte de los amos.
Como para la mayor parte de los perros, los castigos físicos son innecesarios y no recomendables.
Los perros de esta raza son muy receptivos al refuerzo positivo durante el adiestramiento y aprenden muy rapido si se les maneja de esta manera. Para el adiestramiento del Dogo Argentino utiliza siempre correcciones amables y constantes junto a un tono de voz severo cuando es necesario. En este modo notaras rapidos avances.
El Dogo es perro muy inteligente, que se aburre con facilidad con la repetición y con las tareas aparentemente inútiles. Para combatir el aburrimiento, puedes hacer que las sesiones de obediencia y adestramiento duren poco y ademas, puedes ensenar al perro las máximas tareas posibles.
En los momento de adiestramiento trata de incluir tantas diversiones y juegos entre las tareas mundanas. El Dogo notará lo bien que se lo estan pasando y reaccionará, con el mismo entusiasmo.
El programa de adiestramiento que hara con su Dogo debería proporcionarle mucho ejercicio. De hecho, una simple mirada a su impresionante musculatura nos basta para ver que este perro tiene una gran capacidad atlética y que necesita actividad. Asi que, si ha decidido hacer de su Dogo una mascota familiar, asegúrese de mantener una rutina de ejercicio vigoroso.
Lo ideal seira que el Dogo Argentino disponiera de mucho espacio al aire libre para correr y pasear en sus dominios. Si éste no es el caso, debe llevar al perro a una zona al aire libre todos los dias.
Cuidados
Para el Dogo argentino es importante una dieta balanceada rica en proteínas, cepillados entre días para mantener su pelo suave y brillante y un baño mensual.
El ejercicio diario es importante para evitar obesidad, por lo que se recomiendan paseos frecuentes donde pueda correr con libertad. No olvidemos que la obesidad puede ser peligrosa para los perros grandes.
Ademas, debida a su piel clara de color blanco, es importante que el cano no permanezca mucho tiempo expuesto al sol. Para un mantenimiento perfecto de su pelaje es necesario un cepillado con un guante de crin o goma que arrastre el pelo suelto.
En los Dogo Argentinos, los problemas de piel son bastante frecuentes, una enfermedad muy frequente es la demodexia canina, que suele darse principalmente en los ejemplares jóvenes inmunosuprimidos.
Son tambien muy frecuentes las heridas debidas a las peleas, las lesiones con ramas y arbustos espinosos. Estos caninos parecen tambien muy sensibles a las afecciones dérmicas. Por este motivo, deben vigilarse eventuales ataques de parásitos externos como las pulgas, garrapatas.
Ademas segun muchos estudios, parece probable que la falta de ejercicio y el desequilibrio de los componentes de la dieta produzcan en los perros Dogo una serie de trastornos digestivos que pueden degenerar en patologias o enfermedades de difícil tratamiento. Como explicado antes, los Dogo Argentinos necesitan hacer ejercicio, y tener espacio donde correr para sentirse cómodos. Ademas, no es raro encontrar ejemplares con sordera.
Otro parte importante que debemos cuidar bien son los ojos de nuestro can, las limpiezas oculares deben ser diarias para evitar cualquier tipo de inflamación que puede causar ojos llorosos en nuestro mejor amigo.Los perros Dogo son animales muy robustos, y por esto no poseen especiales predisposición para ninguna enfermedad canina en concreto.
Si deseas saber más sobre el perro Dogo argentino y conocer detalles sobre adopción canina, o sobre otras razas de perros, si deaseas estar pendiente de todas las ultimas noticias sobre los animales, visita Dogalize y entérate de todo lo que necesitas sobre el mundo de las mascotas.