Adiestramiento canino: consejos básicos para el Adiestramiento

adiestramiento canino

Adiestramiento canino: consejos

Si deseas adiestrar a tu perro para que haga las acciones que tú desees, debes conocer algunas reglas generales del adiestramiento canino. Los perros aprenden rápido, en promedio, pero la forma en que el entrenador actúa es la clave para que ese aprendizaje sea óptimo. A continuación te daremos unas pautas generales de adiestramiento canino.

Adiestramiento canino: paciencia como estrategia

  • Asociación. Los perros aprenden por asociación. Es decir: todo estímulo tiene una consecuencia. ¿Cuál es la consecuencia de la orden que tú le das a tu perro? Las órdenes que le das deben ser claras para que tu perro entienda cuál es la secuencia y la consecuencia de su acción. Si le dices «sentado» y tu perro se sienta, la consecuencia debe ser un elogio, una caricia (o un bocadillo para mejores efectos). Si en momento del pase le dices «despacio» el aprendera a caminar descio con la correa.  Si no hay consecuencia, tu perro no asociará los eventos.
  • Repetir eventos. La repetición es clave para que tu perro aprenda a asociar correctamente. Si le das la orden de sentarse en el cuarto, y tu perro se sienta, hazlo también en el parque, en el jardín o el garaje. Repite la orden cuantas veces sea necesario hasta que logre hacerlo en varios contextos. No olvides reforzar sus acciones con una caricia, un elogio o un bocado.
  • No castigues los errores. Lo mejor que puedes hacer si tu perro comete un error es ignorarlo. Nada de gritos o reclamos. Ignóralo y concéntrate en premiar sus buenas acciones. Recuerda que tambien nosotros cometemos errores educativos con ellos
  • Puedes variar las secuencias. Si entrenas a tu perro para que se siente, puedes hacerlo también para que espere en la puerta cuando sea la hora de pasear. Si varias los premios que le das a tu perro, siempre estará motivado y obedecerá de manera oportuna.

Como crear habitos caninos agradables

Es importante comenzar desde el primer dia adiestrando tu mascota, un perro adiestrado desde cachorro serà un perro educado. Sigue estas tips:

  • Horarios concretos: Seguir horarios concretos a la hora de realizar los paseos, poner la comida o a la hora de salir a jugar, será fundamental para que nuestro perro muestre una conducta estable y calmada.
  • Estimulación mental: Enseñar a nuestro perro las ordenae basica de adiestramiento es fundamental para su seguridad y para una mejor comunicación. Es muy importante por esto señalar que proporcionar a nuestro perro juegos de estimulación mental es indispensable para que sea feliz y su cerebro esté constantemente estimulado.

  • La socialización diaria: Seguir una correcta rutina de socialización con otros perros y personas es fundamental.  Los perros que no hayan sido correctamente socializados pueden sufrir problemas de conducta. La socializacion evitarà que tener un perro agresivo.

  • Tiempo de juego. Todos los perros deben disfrutar de, al menos, 15 o 30 minutos diarios de diversión en libertad jugando por ejemplo con la pelota en el parque. El juego es un  hábito básico para ayudar a liberar el estrés y enriquecer el día del can. El juego es importante para la educacion. Desde cachorros los perros deben aprender como jugar y a no destrozar todo.
  • Aceptar momentos de soledad: es importante dejar el perro solo en casa. Cuando se trata de cachorros, aceptar los momentos de soledad como hábitos y rutinas positivas para el perro suele ser más difícil. Los perros deben aprender a estar solos, en este modo fortaleceremos su confianza y tranquilidad emocional y logramos evitar o redimencionar la sindrome de ansiedad de separacion.

Adiestramiento canino: recuerda reforzar las buenas acciones

  • Supervisa su salud. Un perro apto para el adiestramiento es un perro sano, fuerte y alegre. Perros hambrientos, perros enfermos o débiles no son aptos para adiestrar: deben ser atendidos para que su salud se recupere. Esto es clave para el adiestramiento canino.
  • Sigue el plan. ¿Quieres enseñar a tu perro a dar la pata? Con tu perrito sentado, toma un bocado pequeño en la mano para que pueda olerlo, sin que lo vea. Ubica la mano cerca de su hocico para que tu perro gire la cabeza ligeramente. Eso hará que tu perro intente conseguir el bocado dejando de apoyar peso en la pata que vas a pedir. Invítalo a conseguir el alimento: él intentará seguramente abrir tu mano con su pata. Abre la mano y deja que coma el bocado. Apenas tu perro toque su pata con tu mano, ábrela y deja que coma el bocado. Elógialo y repite varias veces el procedimiento, añadiendo una orden clara que sea «dame la pata». Repite alternando tu otra mano, procurando siempre elogiarlo por su buena acción.

¿Quieres saber más sobre adiestramiento canino? ¿Te gustaría entrenar a tu perro? Visita Dogalize y conoce todos los detalles del entrenamiento canino.