
Razas de Gatos sin Pelo
Gatos sin Pelo-.Cuando pensamos en un gato, lo que se nos viene a la mente es una bola de pelos en nuestro regazo reposando mientras le acariciamos el pelaje. Los gatos que veremos a continuación siguen siendo adorables pero no poseen la característica más común en los gatos: pelaje. Son gatos que debido a su constitución genética, son totalmente pelones o poseen únicamente una fina capa de vello (como el caso del Gato Esfinge). El gusto por estos gatos sin pelo es uno adquirido pero en realidad son felinos muy amables y adorables. Un gato sin pelo es una exquisita y exótica mascota. Helos aquí.
El Gato Elfo
Este es un gato muy joven. Su creación se atribuye a dos criadoras, Kristen Leedom y Karen Nelson, quienes en 2009 cruzaron un Gato Esfinge con un Curl Americano. Sus características orejas se doblan hacia atrás en puntas que hacen que se asemejen a un elfo.
Gato Levkoy Ukraniano
Este felino ukraniano fue creado por Elena Biruikova. Se sabe con certeza que uno de los gatos que se cruzó para obtener este gato sin pelo fue el Gato Esfinge. Debido a la forma de sus orejas, se sospecha que el otro gato es un Scottish Fold.
Gato Bambino
Lo que hace adorables a estos gatos son sus características patas cortas. Son la mezcla entre un Gato Esfinge y un Gato Munchkin.
Gato Donskoy
Esta hermosa raza de gatos sin pelo es un felino que disfruta mucho estar con la gente. Ha tenido una variedad de nombres, incluyendo Gato Ruso sin Pelo, Don sin Pelo y Don Sphynx. Se le confunde mucho con el Gato Esfinge. Sin embargo, se ha descubierto que en estos gatos el gen responsable de la condición del pelaje es dominante, mientras que en Esfinge es recesivo.
Gato Peterbald
Este elegante gato sin pelo surgió en San Petersburgo en 1994. Su creadora, la rusa Olga Mironova realizó, en 1993, el cruce entre un Donskoy y un Siamés.
Gato Esfinge
Por supuesto que no dejaríamos al famoso Gato Esfinge de esta lista de gatos sin pelo! Original de Canadá, esta raza de gato fue concebida en 1966 y el primer gato sin pelo en ser reconocido. Largamente incomprendido, la condición del pelaje se debe a una mutación que ha existido por muchos años. ¡De hecho, se sabe que estos gatos sin pelo existieron en la época de los aztecas! Puesto que el gen que controla esta condición es recesivo, la cruza entre ellos siempre producirá gatos sin pelaje. Este es un gato muy amigable y amoroso. Su precio ronda los 700 euros.
Síguenos en Dogalize para saber más detalles de estas y muchas otras razas de gatos. Además, podrás encontrar recursos e información sobre tu pequeño y peludo amigo.