Gato in vitro: Nace primer gatito de fertilización in vitro

Gato in vitro: Nace primer gatito de fertilización in vitro

Nace primer gatito de fertilización in vitro

No hay duda que los avance científicos se mueven de forma vertiginosa desde hace años ya.  Al ritmo en que va, lo que antes se vislumbraba como un futuro emocionante y lejano se acerca cada vez más a ser una realidad.  La más reciente nota sobre dicho avance científico se dio en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción en Chillán.  Ha nacido el primer gato in vitro en el campus.

(En el video: los primeros cachorros de perros en vitro…)

El felino, que aún no tiene nombre, se ha convertido en la mascota de la unidad veterinaria de la universidad.  Según el portal de la universidad, el proyecto es liderado por la Dra. Lleretny Rodríguez, del Departamento de Ciencia Animal.

Según cuenta ella, “La idea de este proyecto surgió hace años, desde que nació Victoria, un bovino que estaba dentro de un proyecto FIA de preservación de especies en peligro de extinción, por lo que se hizo un banco genético de varias especies chilenas que estaban amenazadas y dentro de ellas estaba la guiña (gato silvestre), a quien queremos rescatar. Con Victoria entonces empezamos a establecer las tecnologías de alta complejidad para la clonación y la fecundación in vitro y por eso hemos continuado desarrollando esta línea de trabajo con la esperanza de poder replicarlos en especies en peligro de extinción”.

Gato in vitro: tecnica para modelar técnicas de reproducción

El gato in vitro es la tesis de pregrado y postgrado del estudiante Daniel Veraguas en el que utilizó a Amarella, la madre del gatito, para modelar técnicas de reproducción que puedan salvar especies silvestres en el futuro.   Se busca, de forma específica, salvar la guiña.

Luego de este hito, los expertos recurrirán a la clonación.  Básicamente, se busca utilizar células somáticas de la guiña ya que dado su estado de peligro de extinción obtener espermatozoides y óvulos es casi imposible. Estas células somáticas serán reprogramadas para que se pueda fertilizar un óvulo de gata doméstica.

Recuerda que en Dogalize tenemos recursos para ayudarte a cuidar mejor de tu gatito.  Visítanos para conocer más.