
Pastor Peruano Chiribaya: un perro milenario
El Pastor Peruano Chiribaya es un can del período precolombino en el actual Perú. Se trataba de uno de los perros domesticados en estas culturas, fue descubierto en yacimientos arqueológicos y se presume que es el antecesor de varias razas de perros locales. Fue encontrado en un cementerio de la cultura Chiribaya, ubicado en la costa peruana, a principios de la década de los años 90s. Los restos arqueológicos de estos canes datan de hace alrededor de mil años, además demuestran que tenían un rol productivo en la sociedad de la época, posiblemente ligado al pastoreo o actividades similares.
Pastor Peruano Chiribaya: características
El Pastor Peruano Chiribaya fue recuperado a partir de los restos trabajados por la médica veterinaria, Viviana Fernández y Ermanno Maneiro, presidente del Kennel Club del Perú, con los cuales se pudieron determinar algunas de las características físicas del mismo. Este perro era de talla mediana, y de cuerpo alargado, formando una estructura de tipo rectangular. También se determinó que los cubría un manto de mucho pelaje, de tonalidades rojas y amarillas. Esta raza también tenía unas curiosas patas parecidas a la de una liebre, que le permitían moverse con mayor facilidad en terrenos desérticos. Debido a sus características y al entorno en donde fue encontrado, se cree que esta raza era utilizada como perro de pastoreo, específicamente para llamas y posiblemente alpacas.
Pastor Peruano Chiribaya: sobre la investigación arqueológica
Debido a los distintos análisis arqueológicos y genéticos, se ha concluido que el Pastor Peruano Chiribaya es absolutamente originario del Perú, e incluso posiblemente perros actuales de dicha región suramericana, sean descendientes directos o indirectos de este pastor peruano. Con estos datos se abre la posibilidad de que a través de un proceso crianza controlada por estudios genéticos, de perros autóctonos de la región, se pueda rescatar a la raza de pastores de Chiribaya. Los restos arqueológicos de estos pastores se encontraban momificados, al parecer participaban de una especie de preparación después de la muerte para su entierro. Los perros eran envueltos en telas y los acompañaban con comidas que hacían el papel de ofrendas. El cementerio Chiribaya se encuentra en la zona de Ilo, en Moquegua y la investigación es encabezada por el Centro Mallqui. Estos hallazgos han re-introducido un sentimiento de identidad histórica en la opinión pública peruana, ahora desde la aparición de una raza canina propia del Perú.
¿Quisieras saber más sobre el Pastor Peruano Chiribaya y otras razas autóctonas de América? ¿Estás buscando información sobre perros pastores en el mundo? Visita Dogalize en donde podrás encontrar todo lo que necesitas saber sobre perros, gatos y mascotas en general.