Enfermedades de los perros callejeros: una triste situación

Enfermedades de los perros callejeros: una triste situación

Enfermedades de los perros callejeros

Las enfermedades de los perros callejeros pueden ser muy variadas, incluso muchas de ellas pueden coexistir en un mismo perro. El tránsito por basureros, el ambiente hostil de la calle, los cambios del clima, el hambre, la convivencia con otros perros enfermos, entre otros, son las causas fundamentales por las que un perros en situación de calle, pueden llegar a ser muy vulnerables a todo tipo de enfermedades.

Enfermedades de los perros callejeros: enfermedades más comunes

Las enfermedades de los perros callejeros que más se desarrollan son las siguientes:

  • Dermatiti: Esta inflamación de la piel, puede ser causada por distintas razones, como picaduras de insectos, causas ambientales o alimentarias. Entre las consecuencias, se encuentra la picazón y el enrojecimiento de la piel, la aparición de granos y resequedad en las zonas afectadas.
  • Lombrices intestinales: Estos parásitos se pueden transmitir al ingerir pulgas, lamer el ano de perros infectados, u olfatear heces infectadas. Las lombrices pueden ocasionarles diarreas, alergias, pérdida de peso, picor anal, entre otros.
  • Sarna: Esta enfermedad es producida por distintos ácaros y provoca la inflamación de la piel, alopecia, costras hemorrágicas, descamación de la piel, picazón intensa en la piel y lesiones autoprovocadas.
  • Enfermedad de Lyme: Es una enfermedad que se transmite a través de las picaduras de garrapatas, la cual puede generar artritis, cojera, problemas renales, inflamación del corazón, falta de apetito, depresión y en algunos casos afecta el sistema nervioso central.
  • Leptospirosis: Es una enfermedad de origen bacteriana que se transmite por medio de la orina, alimentos o contacto entre los perros. Ocasiona fiebre, pérdida de apetito y peso, vómito y diarrea, ulceraciones en la boca, aliento a orina y un deterioro general del canino.
  • Filaria: Esta enfermedad se transmite a través de la picada de mosquitos, consiste en la existencia de gusanos en el corazón y en el torrente sanguíneo. Produce aceleramiento de la respiración, tos, falta de apetito, ataque al realizar actividad física, y finalmente la muerte.

Enfermedades de los perros callejeros: consejos

Las enfermedades de los perros callejeros hacen que los mismos sean muy peligrosos para la salud de otros perros o para las personas. Debes evitar tener contacto directo con dichos caninos, sin embargo tampoco debes aislarlos o marginarlos. Si encuentras un perro abandonado, trata de  contactar organizaciones para la ayuda animal para tratar de rescatarlos y posteriormente ofrecerlos en adopción.

¿Ya conoces los peligros de las enfermedades de los perros callejeros? ¿Quieres saber más sobre la recuperación y adopción de mascotas? Visita Dogalize y consigue todo lo que necesitas saber sobre perros y gatos.