Enfermedades de los perros Pinscher: lo que debes saber

Enfermedades de los perros Pinscher

Enfermedades de los perros Pinscher: lo que debes saber

Todos sabemos que los perros Pinscher se ganan el corazón de grandes y chicos con sus travesuras y su carácter juguetón y testarudo. Aunque son una de las razas de perros más adorables, también debemos saber que estos peludos están propensos a sufrir ciertas enfermedades propias de su raza. Para ello tenemos que mantener en nuestras mascotas una dieta balanceada, ejercicio físico y cuidados especiales que mantengan a raya las posibles dolencias que puedan aparecer. A continuación mostramos las enfermedades típicas de los perros Pinscher.

Enfermedades de los perros Pinscher: conócelas

  • Displasia de cadera: la displasia es una de las disfunciones óseas más comunes en los perritos Pinscher. En resumen, es una malformación genética de la articulación de la cadera que impide que ésta encaje correctamente con la cabeza del hueso fémur. De allí a que se produzca cojera y dolor al momento en que el perrito Pinscher se mueve. Es importante saber que la displasia de cadera no tiene tratamiento específico, sólo paliativos. Lo que puede ayudar a evitarla es haciendo que el perro mantenga su peso adecuado y que sus ejercicios sean moderados.
  • Parásitos: Los parásitos que afectan al perrito Pinscher pueden ser externos e internos. Estos pueden obstruir conductos orgánicos, ingerir el alimento del animal, alimentarse con sangre del perro o suministrar toxinas a su organismo. Los más frecuentes en esta raza son: garrapatas, pulgas, gusanos intestinales y moscas. De allí que sea importante la desparasitación interna y externa que garantice la protección más eficiente para este perro.
  • Luxión patelar: se trata de una dislocación de la rótula (patella) debido a una lesión o una malformación congénita. Puede presentarse en una o ambas patas. Ocasiona cojera y profundo. Es de gravedad moderada y usualmente requiere reposo físico, en casos muy comprometidos se realiza reconstrucción quirúrgica de la articulación que presente la afección.

Enfermedades de los perros Pinscher: prevenir es cuidar

  • Epilepsia: se trata de un malfuncionamiento en los impulsos eléctricos transmitidos por el cerebro hacia las células nerviosas, algo que es relativamente común en esta raza. La excesiva descarga de esos impulsos puede causar súbitos ataques o convulsiones. Aunque no existe cura para la epilepsia, se puede controlar con medicación diaria. Los perros pueden tener una vida normal siempre y cuando sigan el tratamiento adecuado y las recomendaciones médico veterinarias.
  • Sarna: la sarna es una afección dermatológica producida por ácaros. El parásito se reproduce dentro de las capas de la piel del animal y permanece allí durante largo tiempo. La sarna produce enrojecimiento de la piel de perro, picazón intensa, sangrado por rascado y descamaciones. El tratamiento suele ser externo con baños de jabón de azufre, aunque el médico veterinario puede prescribir ivermetina inyectada. Siempre que se siga el tratamiento y se tengan los cuidados necesarios, el pronóstico será favorable.

Los perros Pinscher son graciosos y llenos de vitalidad. Lo mejor para ellos será que conozcamos cuáles son las enfermedades más comunes en estos perritos para que podamos actuar como corresponde.

¿Quieres saber más sobre perros Pinscher? ¿Estás buscando información sobre cuidados caninos? Entra en Dogalize y entérate de todo sobre cuidados, historias, anécdotas, dietas y remedios caseros para perros.