
Rinotraqueitis felina: la letal gripe felina
La rinotraqueitis felina, también conocida como la gripe felina, es una molesta infección en las vías respiratorias que padecen nuestros gatos. Esta enfermedad es causada por un virus microscópico llamado herpes felino tipo I. Esta enfermedad la puede padecer cualquier gato a cualquier edad, es decir todos están expuestos a padecerla. Para estar alertas a los síntomas de esta enfermedad te daremos razones para saber cuándo es el momento de acudir al veterinario.
Rinotraqueitis felina: Síntomas.
La rinotraqueitis felina es un malestar muy común en los gatos y se puede manifestar en cualquier momento de la vida de nuestras mascotas. Lo principal que se observará es que nuestro gato no tendrá el mismo humor que lo caracteriza. La mayoría de los gatos enfermos de rinotraqueitis felina presentan los siguientes síntomas: decaimiento, fiebre y falta de apetito. También son comunes los estornudos, secreción nasal, rinitis, conjuntivitis y supuración ocular. Lo característico es que estos malestares son persistentes alrededor de las 2 semanas hasta el mes, con la única variación de la persistencia y el agregado de nuevos síntomas.
Rinotraqueitis felina: ¿Cómo se transmite?
La rinotraqueitis felina es una enfermedad que se transmite directo entre los propios animales. El lugar de cultivo de la bacteria son las áreas nasales y la faringe, allí, en las secreciones se mantiene latente el virus, buscando propagarse a través de las mucosidades y trasladar el virus a otro animal. El virus tiene un período de incubación tres 2 a 5 días. La mayoría de los gatos que se logra recuperar de esta enfermedad se convierten en potenciales portadores, a pesar que no muestran los síntomas tradicionales de decaimiento, se mantiene el virus presente en las secreciones.
Rinotraqueitis felina: Tratamiento y control
La rinotraqueitis felina es una enfermedad que no tiene una cura específica ni tratamiento más allá de los antibióticos que se aplican para aliviar los síntomas en la mascota. Pero es importante que al primer cambio de humor o de hábitos de sus mascotas, se consulte al veterinario, para saber si es portador o no de rinotraqueitis felina, que es un punto a favor para controlar adecuadamente la enfermedad en su primera fase y no cuando se manifiesta sin cabida a la mejora, en nuestros animales. La primera prevención que podemos brindarle a nuestros felinos para evitar la propagación de la rinotraqueitis felina, es la primera vacunación y el chequeo anual de vacunaciones que mantiene al margen el cultivo de bacterias en el animal. El papel de las vacunas en nuestras mascotas es reducir sustancialmente la propagación de enfermedades o dolencias que puede estar expuesta nuestras mascotas.
Para seguir activos en el cuidado de nuestras mascotas, te invitamos a visitar Dogalize y entérate más del mundo animal.