Confirmado: Los humanos y perros compartimos genes

Confirmado: Los humanos y perros compartimos genes

Confirmado: Los humanos y perros compartimos genes

Siempre ha sido de interés el hecho que los perros sean tan apegados a los humanos.  Muchos de ellos desarrollan cierta dependencia y de no ser por los cuidados de sus dueños, no podrían sobrevivir.  De ahí la intriga de los científicos por descubrir cómo el lobo, que es capaz de sobrevivir en lo salvaje, se convirtió en las criaturas que tanto amamos. Se realizó un estudio para determinar alguna relación genética entre humanos y perros.

(En el video: un perrito que intenta hablar como los humanos….)

El descubrimiento de la relación entre humanos y perros

Los científicos aseguran que han encontrado un grupo de genes que podrían explicar esta conexión que los perros desarrollan hacia los humanos.  Esta investigación se llevó a cabo en la Universidad de Linköping en Suecia.  Según el director de la investigación, Per Jensen, el objetivo del estudio es descubrir los fundamentos genéticos que explican cómo el lobo, una criatura que no tiene ningún interés en interactuar con humanos, pasó a convertirse en una criatura sociable, como es el perro.

“Creemos que al menos hemos encontrado algunos de los antecedentes genéticos de este proceso”, indicó Jensen.

El estudio de humanos y perros

Según la publicación, el estudio se realizó con 473 Beagles.  Se investigó la genética detrás del comportamiento canino.

Para esto, se colocó a cada perro en una habitación diferente para realizar los mismos ejercicios.  Se presentó a cada perro tres golosinas con tapaderas plásticas.  Una de ellas tenía la tapa muy bien asegurada y por más que el perro lo intentara, no lo podría abrir.

Se hizo todo tipo de observaciones al perro con respecto a su comportamiento con respecto a la golosina que no podían abrir.  Se observó el contacto visual del perro, si saltaba al humano solicitando ayuda, etc.  Al asignarle una puntuación a cada perro, se separaron grupos de 95 perros con puntuación más alta y 95 con puntuación más baja.  A esto se les tomó una prueba de ADN para verificar cualquier asociación genética de su comportamiento.

Los resultados

Se utilizó el método GWAS (estudio completo de asociación del genoma) para hace el análisis genético completo.  Se encontró, de esta forma, que los perros que buscaron el contacto humano poseen mayores variantes genéticas.

“Se registró la tendencia de los beagles de laboratorio para iniciar las interacciones físicas con un ser humano durante una tarea compleja e imposible de resolver. Un marcador genético en el cromosoma 26 dentro del SEZ6L gen se asoció significativamente con el contacto físico con el ser humano”, aseguró Per Jensen, quien es profesor de Etología.

Para conocer más sobre perros y cómo cuidarlos de la mejor manera, visítanos aquí en Dogalize.  Tenemos la información y recursos más actualizados.