
Ratonero Valenciano: un pequeño y eficaz cazador
El Ratonero Valenciano, también llamado Gos Rater Valencia, es una raza canina, originaria de la comunidad valenciana en España. Este pequeño perro fue criado históricamente como cazador de ratones, ratas de agua y roedores en general, es reconocido como tal desde el siglo XVI. En algunos caso también ha sido utilizado como perro de guardia, debido a que ladra frecuentemente. Tuvo un proceso de reconocimiento oficial muy reciente, desde el año 1994 hasta el año 2004. Aunque en la actualidad no ha sido reconocido por la Federación Cinológica Internacional, si lo está por la Real Sociedad Canina de España. Hoy en día es una raza utilizada más como un perro de compañía o mascota que como cazadora.
Características perro Ratonero Valenciano
El Ratonero Valenciano es un perro de contextura fuerte, esbelta y musculosa. Es de apariencia cuadrada, firme y proporcionada en general. Se mueve de manera ágil y demuestra una actitud activa y alegre. Es de cabeza triangular y orejas completamente erguidas. Lo cubre un pelaje liso, pequeño (máximo de dos centímetros), de textura áspera y de tipo fino. Su manto puede ser de distintas tonalidades, en combinaciones bicolores o tricolores. Puede ser negro y canela, castaño y fuego o blanco, mientras que en el caso de que sea tricolor, es de color fuego, negro y manchas blancas. En el hocico, la frente y las orejas, también suele tener manchas de color fuego, azuladas, negras o pardas. El Ratonero Valenciano tiene una altura a la cruz que varía entre los 19 y 40 centímetros, mientras que su peso oscila entre los 4 y 8 kilogramos.
Carácter perro Ratonero Valenciano
El Ratonero Valenciano es un perro caracterizado por su actitud alerta, activa y alegre. Incluso pudiera considerarse de tipo nervioso, aunque también es muy afectuoso con su familia. Además de cazador de roedores y perro de compañía, esta raza se utiliza como guardián debido a las características de su actitud, además de ser desconfiado de extraños y por utilizar frecuentemente el ladrido para alertar de cualquier situación. Es un perro fiel y amable con sus dueños. Es importante adiestrarlo (preferiblemente con métodos de refuerzo positivo) y socializarlo desde pequeño para poder controlar los ladridos, su actitud nerviosa y la sociabilidad en general. El Ratonero Valenciano es un perro que logra una buena convivencia con todos los miembros del hogar, incluso con los niños.
Cuidados
Debido a que es un perro enérgico, el Ratonero Valenciano debe realizar actividades o ejercicios físicos en espacios abiertos diariamente. Aunque puede adaptarse a hogares pequeños y cerrados, una vida muy sedentaria puede ocasionarle efectos negativos tanto en su salud física como mental, y en su comportamiento en general. Es una raza saludable, sin embargo puede sufrir de las enfermedades comunes entre los caninos, como la displasia de cadera y codo, hipotiroidismo y la enfermedad de Von Willebrand. Por su pequeño pelaje, es vulnerable a las bajas temperaturas, por lo que es importante abrigarlo en invierno. En cuanto al cuidado de su pelo, es suficiente con un cepillado semanal. Su esperanza de vida se encuentra entre los 12 y 14 años, aunque con una vida sana puede vivir mucho más.
¿Quisieras conocer e incluso adoptar a un Ratonero Valenciano? ¿Estás buscando información sobre perros cazadores o razas caninas en general? Visita Dogalize y consigue todo lo que necesitas saber sobre las cualidades, curiosidades, cuidados y razas de gatos y perros.