
Spitz japones: elegancia peluda
El Spitz Japones es una raza de perro proveniente de Japón. Se trata de una raza más o menos reciente iniciada en los años de 1920. Según especialistas, el Spitz Japones es descendiente del spitz alemán e incluso del samoyedo. Esta raza fue exhibida por primera vez en una exposición canina en Tokio en el año de 1921. Ya en la década de1930, se cruzaron perros de esta raza con otros spitzs blancos para irla perfeccionando. Terminada la Segunda Guerra Mundial, el Kennel Club de Japón estableció el estándar unificado de esta raza. Aunque la cantidad de ejemplares del spitz japonés ha descendido en Japón, es una raza muy popular en EEUU, Australia, Canadá y Europa en la actualidad.
(En el video: un maravilloso Spit Japones jugando con su amo…)
Spitz japones: características
El Spitz Japones es una raza de perro de pequeña estatura. Es elegante, vivaz, de constitución física bien estructurada y equilibrado. Tiene una cabeza moderadamente ancha y redondeada, con un hocico afilado, orejas triangulares, pequeñas y erectas. Tiene una cola de forma empenachada y curvada, la cual está cubierta de abundante pelo de tipo plumoso. Sus patas son robustas, flexibles y musculosas. Su cuerpo está cubierto de abundante pelaje blanco en dos capas: una interna, de pelo corto, denso y suave; y otra externa, de pelo largo. El color del pelaje es blanco. Su porte es firme, activo, enérgico y lleno de vitalidad.
Spitz japones: carácter
El Spitz Japones es una raza muy difundida como un estupendo compañero para el hogar. Una de sus principales funciones en casa es la de realizar tareas de guardián. Es un perro que requiere actividad moderada con paseos regulares, carreras y juegos. Son excelentes compañeros, tranquilos, equilibrados, alegres, fieles a sus dueños y obedientes. Se llevan muy bien con los niños, a quienes acompañan con tolerancia y paciencia en sus juegos. El entrenamiento canino ayuda a socializarlos con perros y mascotas más pequeñas como gatos. Así pueden reducir su testarudez. Puede ser algo reservado con desconocidos, por lo que puede tomar algo de tiempo para que se adapten a la presencia de una persona nueva en el hogar. Si se aburren o permanecen tiempo inactivos pueden tornarse ansiosos o muy ladradores. Es importante recordar que este es un perro inteligente y juguetón, lo cual facilita muchísimo su proceso de entrenamiento y aprendizaje canino.
Cuidados
El Spitz Japones es un perro robusto, sano y resistente. Soporta con hidalguía las inclemencias del tiempo y además, es una raza de perro longeva. Requiere, eso sí, de algo de ejercicio y una alimentación balanceada para su correcto desarrollo físico. El Spitz Japones no suele tener mayores problemas de salud. Puede presentar algunas de las patologías típicas en perros adultos, como la displasia de cadera, la luxación de codo o rodilla o algunas enfermedades neurológicas como la epilepsia. Para ello, lo recomendable es una cita periódica con el médico veterinario, quien evaluará en detalle su salud integral. Su pelaje requiere de cepillados periódicos suaves, al menos dos veces por semana, para evitar acumulación de pelos muertos. Una alimentación balanceada, rica en vitaminas y minerales, no puede faltar. La hidratación debe estar disponible en todo momento para que el animal pueda beber agua fresca en abundancia.
¿Te gusta el perro Spitz Japones? ¿Deseas adoptar uno de estos fantásticos perros? Visita Dogalize y conoce más de estos caninos espectaculares.