
Terrier Ruso Negro: un trabajador y deportista innato
El Terrier Ruso Negro fue una raza creada a mediados del siglo XX, en Rusia. Los antecedentes directos de este canino, fueron el Rottweiler, el Airdale Terrier, el Schnauzer Gigante y el Terranova. Estas razas fueron criadas y cruzadas selectivamente para la creación de este nuevo terrier ruso. Esta raza se creo en la Escuela Cinológica Militar, cercana a Moscú, con el propósito de formar un perro que tenga la mejor capacidad posible para ejecutar las tareas que le eran asignadas como perro de trabajo, de guardia, y parte de la institución militar. Es curioso que aunque sea llamado terrier, no es parte de este grupo canino, sino más bien de los shnauzer y los pinscher. Es reconocido por la Federación Cinológica Internacional desde 1984. En la actualidad no es un perro popularizado y casi no se ha trasladado fuera de su región de origen.
Terrier Ruso Negro: características
El Terrier Ruso Negro es un perro con las características propias de un perro de trabajo. Es de contextura fuerte, musculosa, sólida y robusta. Es un perro proporcional en general y de talla entre mediano y grande. Su piel tensa, está cubierta con un doble pelaje. La capa externa es de mediana longitud, rústica y entre ondulada y lisa, mientras que la capa interna es más suave, poblada y corta. Tiene un abundante y largo pelaje facial, es decir barba, cejas y bigote. Puede ser de color totalmente negro, o con varios pelos grises intercalados. La altura a la cruz varía entre 66 y 78 centímetros, siendo proporcionalmente las hembras más bajas que los machos; de hecho el peso de los últimos está entre los 50 y 60 kilogramos, mientras que las hembras oscilan entre lo 45 y 50 kilogramos.
Terrier Ruso Negro: carácter
El Terrier Ruso Negro es reconocido por su temperamento enérgico, pero también tranquilo y controlado, en este sentido es un excelente trabajador y ejecutante de diversas tareas. Es un perro que sabe cuando defenderse, cuando bajar la guardia y en que medida expresar su actitud. Es una raza con un carácter independiente –pero no solitario-, accesible e inteligente. Es resistente frente a las diversas dificultades y puede sobrellevar un entrenamiento especializado, de hecho es una raza que se utiliza en deportes caninos, como apoyo policial o en algún otro servicio similar. También se adapta sin dificultad a la diversidad climática. Es una raza cautelosa con personas extrañas, de hecho también es considerada como un gran perro guardián. Es importante socializarlos desde temprana edad para evitar problemas a la hora de que se topen con otros perros o animales. Con el adiestramiento necesario, se pueden convertir en excelentes mascotas.
Cuidados perro Terrier Ruso Negro
El Terrier Ruso Negro debe ser cepillado regularmente, y ocasionalmente se le debe recortar el pelaje. Debido a su fuerza y energía, es importante que realice ejercicios y actividades físicas extendidas diariamente, una vida sedentaria podría ocasionarle importantes problemas, tanto a su salud física, como sobre su comportamiento y su salud mental en general. Esa raza puede sufrir de algunas de las enfermedades más comunes entre los caninos, entre otras se encuentran la displasia de cadera, la atrofia progresiva de la retina y la displasia de codo.
¿Quisieras conocer otras razas intrépidas como el Terrier Ruso Negro? ¿Ya sabes dónde encontrar información sobre mascotas? Visita Dogalize y conoce todos los artículos sobre perros, gatos e información variada sobre mascotas, que ofrecemos para tí.