
¿Cómo alimentar a un gato bebé sin madre? Consejos
Un gatito pequeño es un animal vulnerable. Los gatitos bebés requieren de los cuidados más delicados de su madre, ya que no sólo es la leche materna que debe alimentarlos. Un gato recién nacido requiere de un lugar cálido para mantener su cuerpo tibio y protegido. También necesitan estimulación para poder activar su sistema digestivo. Como sabrás, algunas veces no se cuenta con la presencia de la mamá-gato puesto que hay gatitos callejeros que se adoptan para ser cuidados. De ser así, debes saber cómo alimentar a un gato bebé sin madre.
Cómo alimentar a un gato bebé sin madre
Al momento de cuidar un gatito pequeño debes tener en cuenta que su temperatura corporal necesita mantenerse equilibrada. El gato bebé necesita estar siempre en un lugar cálido, como si estuviera junto a su madre. Puedes utilizar botellas con agua ligeramente caliente envueltas en toallas para simular la temperatura corporal de su madre. Lo importante es tener al gatito bien calentito sin riesgo de que se queme. Ellos no pueden regular su temperatura corporal, por eso debes procurar mantenerlos tibios.
Algunas personas olvidan que un gato bebé debe tomar leche cada 3 o 4 horas, sobre todo al principio, luego pueden tomar leche entre intervalos de tiempo más prolongados. Puedes utilizar leche materna de gata que se consigue en tiendas de mascotas. No utilices leche de vaca ni otra leche que no sea la materna de gata. Se suele vender en polvo y se mezcla con agua.
Cómo alimentar a un gato bebé sin madre: indicaciones
- Para que el gatito tome el biberón, es importantísimo que la leche esté a temperatura corporal, como si saliera de la madre, ni muy caliente ni muy fría, de lo contrario el gatito no comerá.
- Coloca al gatito como si estuviera apoyado en el vientre de su madre, de forma más o menos diagonal al biberón para que pueda beber leche con comodidad.
- Procura que el agujero de la tetina sea lo suficientemente grande como para que el gatito pueda beber leche sin problemas. En caso de ser necesario, corta la punta con unas tijeras para que salga más leche.
- Procura que el gatito no trague aire cuando le des el biberón.
- Es necesario estimular al gatito para que haga sus necesidades. Las gatas los estimulan con la lengua, haciéndoles masajitos en el ano y aparato genital. Utiliza una toalla húmeda temperatura corporal para estimular sus genitales durante unos segundos hasta que el gatito orine o defeque. Recuerda limpiarlo bien para evitar malos olores o irritaciones.
- Si el gatito maúlla mucho, pueden ser varias cosas: que no reciba calor y sienta que está solo, que tenga hambre y esté buscando las mamas de su madre, o que quiera hacer sus necesidades. Debes estar atento a estas señales.
- De no poseer un biberón, puedes utilizar una jeringa. La parte punteada de plástico donde va la aguja puede servir de biberón. Suministra la leche poco a poco hasta que la beba completamente.
- Cuando el gatito tenga 3 semanas de vida puedes darle pienso molido con agua. Puedes alternar eso con la leche que le has ido suministrando hasta el momento.
- Cuando los gatitos tienen sus dientes más sólidos y comienzan a ganar peso y buena movilidad, puedes suministrarles pienso sólido o latas de comida húmeda para gatitos pequeños.
- En caso de que tengas alguna duda, puedes consultar con un médico veterinario o especialista felino. Él podrá aconsejarte en caso de que sea necesaria alguna intervención especial.
Y así, habrás salvado la vida de un gatito que siempre estará agradecido de recibir calor, amor y atención. Quienes amamos a los animales sabemos que estas acciones son las que marcan la diferencia.
¿Quieres ayudar gatitos callejeros? ¿Estás pensando en cuidar un animalito de la calle? Visita Dogalize y conoce más de cuidados felinos.