Enfermedades de la piel de los perros: lo que debes saber

Enfermedades de la piel de los perros: lo que debes saber

Enfermedades de la piel de los perros

La piel de los perros no es tan fuerte como algunos creen. De hecho, suele estar bajo constante efecto de insectos, irritantes, sustancias alérgicas y texturas incómodas. En cualquier momento un perro podría estar a merced de algún trastorno dermatológico. Sabemos que las enfermedades de la piel de los perros no es exclusiva de perros ancianos o de la calle: muchos perros sanos podrían sufrir alguna lesión cutánea en cualquier momento. Para saber cuáles son las principales afecciones de nuestros queridos peludos, lo ideal es identificar cuáles son dichas dolencias.

Enfermedades de la piel de los perros: ¿cuáles son?

  • Pioderma: una de las enfermedades de la piel en perros más frecuentes. Es causada por bacterias llamadas estafilococos. Dichas bacterias generan picazón excesiva, ronchas purulentas, escamas, enrojecimiento, ulceras, resequedad y pérdida de pelo. Las áreas más sensibles son el tronco, axilas y codos. Los perros Pug, Sharpei y Bulldog los más propensos a padecer pioderma.
  • Tiña: la tiña es una enfermedad infecciosa causada por hongos que viven tejidos muertos, uñas y pelaje. Es más frecuente en perros jóvenes y genera pérdida de pelo en forma de parches, picazón, enrojecimiento, pústulas, costras y erupciones. Requiere tratamiento veterinario y supervisión por varias semanas.
  • Sarna: la sarna canina es una enfermedad causada por un parásito, el ácaro, que vive y se reproduce en la piel del perro. Esta enfermedad produce irritación de la piel, pérdida del pelo comezón e inflamación. También puede causar mal olor y picor extremo, lo cual produce un grave daño en la calidad de vida del animal. Ataca a cualquier tipo de perro, independientemente de su edad, el tamaño o la raza. Generalmente ocurre en perros callejeros por mala alimentación y estado higiénico deficiente. Suele requerir medicación externa con diferentes tipos de químicos.

Enfermedades de la piel de los perros: Identifícalas.

  • Irritación por alimentos: algunas proteínas de diversos tipos de alimentos para perros son alérgenos. Estos poseen sustancias capaces de producir los mismos síntomas que pudiera provocar cualquier alergia dérmica. Sus síntomas incluyen picazón, ulceras, irritación, enrojecimiento y malestar general.
  • Alergia a la picadura de la pulga: La picada de la pulga suele ocasionar hipersensibilidad algunos canes que son especialmente vulnerables a los componentes de la saliva de este parasito. Es frecuente en épocas calurosas de verano, La pulgas contienen microbios que irritan la piel del animal, provocándole picor, enrojecimiento, costras sanguinolentas, caída del pelaje y dolor. Suele requerir tratamiento veterinario dérmico con monitorización de las lesiones.

¿Tienes un perrito con alguna enfermedad de la piel? ¿Quieres saber más sobre enfermedades de la piel de los perros? Visita Dogalize y conoce todo sobre el cuidado de las mascotas.