Enfermedades de los perros adultos: conócelas

Enfermedades de los perros adultos: conócelas

Enfermedades de los perros adultos: conócelas

Los perros adultos son animales que sufren las transformaciones en su cuerpo como cualquier otro. Entre esas transformaciones puede haber enfermedades. No hay ninguna raza que por su tamaño o composición genética esté exenta por completo de sufrir alguna dolencia o enfermedad. Para evitar la aparición de enfermedades, es importante saber que una nutrición balanceada, junto con un correcto descanso y una buena hidratación son esenciales. Mostraremos a continuación cuáles son las enfermedades de los perros adultos más frecuentes y algunas de sus características más relevantes.

Enfermedades de los perros adultos: cuáles son

  • Toxoplasmosis: la toxoplasmosis es una enfermedad causada por parásito intracelular. Es una enfermedad de tratamiento sencillo, pero es letal en perras embarazadas.Los perros con esta dolencia presentan síntomas neuromusculares, respiratorios y gastrointestinales. La mayoría de casos aparecen en perros menores de 1 año. También afecta gatos.
  • El moquillo: Se trata de una enfermedad contagiosa que afecta principalmente a perros jóvenes no vacunados o ancianos. El moquillo no tratamiento alguno así que el veterinario realizará una serie de cuidados paliativos al perro infectado para disminuir los efectos de la enfermedad. El moquillo produce secreción nasal,  fiebre y deshidratación. La vacunación es la mejor forma de prevenir esta enfermedad.
  • Parvovirus: Se trata de un virus mortal aparece en cachorros y tiene una duración de 10 días en los que, si el perro no recibe el tratamiento correcto, puede ser fatal. Al igual que casi todas las enfermedades víricas no cuenta con un antídoto concreto, sino que se basa en intentar apaciguar los síntomas del paciente. Los síntomas son depresión, fiebre y deshidratación.

Enfermedades de los perros adultos: prevención es importante

  • Rabia: la rabia es una enfermedad tremendamente bastante popular en la cultura y muy letal. Se transmite a través de mordeduras, contacto directo con las mucosas o saliva. Se identifica por una violencia extrema sin provocación alguna. Existe una vacuna antirrábica que se debe administrar cuando son cachorros, pues una vez infectado, el perro se considera condenado a muerte.
  • Displasia de cadera: Es una enfermedad que se desarrolla a lo largo del tiempo en el tiempo, a partir de los 4 o 5 meses de edad, aunque lo más común es que aparezca en perros de edad avanzada. Afecta a perros grandes o gigantes generando cojera o dificultad de movimientos y aunque es un problema hereditario y degenerativo intervienen factores que pueden agravarlo como el rápido crecimiento, la sobrealimentación o el ejercicio físico intenso.

Estas son las enfermedades de los perros adultos más frecuentes. Recuerda que en caso de que tu mascota presente alguna de éstas u otras enfermedades, debes acudir a un médico veterinario para que revisen a tu perro. Ellos están capacitados para darle a tu mascota la mejor atención.

¿Quieres saber más sobre enfermedades de mascotas? ¿Estás motivado para ser un voluntario para la ayuda de mascotas? Visita Dogalize y entérate de mucho más.