El perro de San Roque: una historia fabulosa

El perro de San Roque: una historia fabulosa

El perro de San Roque

El perro de San Roque es un personaje que casi siempre acompaña las representaciones de este santo. Es uno de los cuentos populares de tradición católica que se encuentran en España y Francia. En la actualidad este santo también es reconocido como un patrón de los animales (particularmente los perros) y como defensor de las epidemias o enfermedades asociadas con la peste. Conoce su historia y las curiosidades sobre el acompañante canino de este santo.

No te pierdas nuestras entradas.

El perro de San Roque: la historia

San Roque fue un curandero y defensor de los pobres del siglo XIV. Nació en Montpelier y después de que sus padres fallecieron, se dedicó a peregrinar, predicar el evangelio y curar a los enfermos. Su tiempo fue el de la devastadora peste negra que asoló Europa, por lo que se convirtió en una gran referencia para la protección frente a ese tipo de epidemias. Cuenta su historia que llegó a contagiarse de esa enfermedad, por lo cual decidió aislarse en una cueva para no poner en peligro a nadie. Pero un perro empezó a ir diariamente a su cueva con un pedazo de pan para proveerlo, ayudándolo a superar la enfermedad y finalmente curarse. El perro de San Roque se convirtió así en protagonista de varias historias y canciones infantiles.

El perro de San Roque: más sobre este canino

Una de las historias sobre el perro de San Roque indica que el mismo ha perdido su rabo. Una famosa canción infantil de hecho comienza con la siguiente estrofa: “el perro de San Roque no tiene rabo, porque Ramón Ramírez se lo ha cortado”. Hay varios cuentos que explican este hecho, según la canción Ramón Ramírez es un ladrón que le amputa el rabo al canino. Pero también otros cuentos indican que unos siglos después de la muerte de San Roque, en una nueva epidemia ocasionada por la peste, un curandero ofrecía un remedio que tenía entre sus ingredientes, ralladura de la estatua del perro de San Roque, el éxito de su remedio finalmente hizo desaparecer el rabo del perro. Dicha estatua es una obra de Victor Quintanilla y permanece en la glorieta de Cuatro Vientos, en la entrada este de la ciudad de Cádiz en España desde 1998.

¿Alguna vez había oído hablar sobre el perro de San Roque? ¿Te gustaría conocer otros perros que se hayan hecho famosos en la historia? Visita Dogalize y encuentra todo tipo de información relacionada con las más interesantes y hermosas mascotas.