Azalea: una planta tóxica para tu canino

Azalea: una planta tóxica para tu canino

Azalea

Las azaleas son plantas ornamentales muy apreciadas tanto en hogares como jardines de todo el mundo. Miles de personas se dedican al cultivo de esta planta pasando por alto las propiedades tóxicas de esta planta. Las mascotas pasan el día rodeadas de estas plantas en cualquier lugar de la casa. Normalmente procuramos mantener todas las plantas en lugares específicos que no entorpezcan el paso o que no estén al alcance de los perros. Lo cierto del caso es que por curiosidad o aburrimiento, nuestros peludos pueden ingerirla. Aquí te mostramos más información sobre la azalea.

Non perderti i nostri articoli.

Azalea: una planta tóxica que debes conocer

La azalea, conocida también como Rododendro, es una de las más tóxicas que hay tanto para perros como para gatos. Es una planta cuyas partes más peligrosas son sus flores y hojas. El principal peligro de su consumo radica en que una pequeña ingesta de la azalea provoca efectos de tipo alucinógeno en animales. Igualmente, dosis bajas pueden ocasionar descoordinación motora en la mascota que la haya consumido.

Si la dosis consumida por el perro es elevada, los síntomas y signos más comunes son: ardores bucales, alteraciones del sistema nervioso central, debilidad generalizada, síntomas  gastrointestinales, salivación excesiva, hipertensión, dificultad para respirar, coma y en algunos casos más extremos, se puede producir muerte por asfixia.

Azalea: qué hago si mi perro la consume

Uno de los problemas en el consumo de plantas tóxicas para perros es que muchas veces los síntomas de la intoxicación no son evidentes. El envenenamiento se puede manifestar de múltiples maneras, ya sea a través de signos digestivos, nerviosos o hematológicos.

Una de las primeras medidas a tomar es verificar las plantas que hay en casa. Si hay azalea o alguna otra planta tóxica, se debe conocer el lugar y la cantidad de planta que hay. Así podemos conocer mejor las características de la intoxicación para dar el tratamiento adecuado.

Si se conoce mejor la planta, la cantidad de la misma y mejor aún, cuánta cantidad ingirió el perro, se podrá trabajar con mucha más información. Por ello la dosis es fundamental para poder  establecer cualquier pronóstico. La evolución clínica del perro y su mejoría dependerán en buena parte de la cantidad como de los datos que suministres. Toma las medidas necesarias a través de la prevención: alejar los materos de azalea, vigilar los paseos y conocer los lugares donde crecen estas plantas.

¿Quieres saber más sobre este tema? Visita Dogalize y entérate de todo lo que necesitas conocer sobre plantas tóxicas para perros.