Collar adiestramiento perro: ¿recomendables?

Collar adiestramiento perro: ¿recomendables?

Collar adiestramiento perro

Collar adiestramiento perro: tres palabras que pueden significar una ventaja o un asunto controversial. Los collares de adiestramiento para perros son populares en muchas partes del mundo, especialmente los collares eléctricos que son utilizados para corregir el comportamiento canino. Hay una gran cantidad de especialistas veterinarios advierten sobre el dolor, estrés y maltrato que estos dispositivos ocasionan en la socialización del animal. De hecho, en algunas ciudades de Europa prohíben el uso estos dispositivos. Ahora bien, ¿por qué son peligrosos los collares de adiestramiento, cuáles son los  riesgos de su uso y cuáles son las alternativas que hay?

No te pierdas nuestras entradas.

Collar adiestramiento perro: lo que debes saber

Hay que decirlo: la popularidad de los collares eléctricos para perros se ha extendido. Con su uso se busca “educar” a los perros por medio de impulsos eléctricos que el animal recibe, generalmente, en el cuello. El objetivo principal de su utilización es corregir conductas poco deseadas en los perros, como lo son ladrar, que corra de manera descontrolada o que tire de la correa al salir de casa. Independientemente de sus características, todo collar de adiestramiento busca que el perro se comporte tal y como dictamine su dueño, siguiendo determinados patrones.

Collar adiestramiento perro: ¿peligro para el perro?

En muchos lugares de Europa han prohibido el uso de collares de adiestramiento. La naturaleza del perro, según muchos dueños de mascotas, debe ser respetada y canalizada correctamente sin maltratos. Por ello, estos collares cuentas con muchos detractores. Según la opinión de varios especialistas caninos, los collares eléctricos generan mucho estrés a los perros. Además, estos dispositivos  reducen el comportamiento social con otros caninos y humanos, lo cual sería contraproducente. Los perros que han sido entrenados con collares de adiestramiento suelen ser mucho más ansiosos que los que no lo han sido, lo cual es un signo de estrés. Éstos también interactúan menos con otros perros y humanos. En resumen: los caninos educados con collares de adiestramiento están nerviosos la mayor parte del tiempo y es mucho más difícil que aprendan a hacer amigos.

Collar adiestramiento perro: ¿hay opciones?

¿Hay alternativas más amigables y tranquilizantes para adiestrar a nuestros perros? La respuesta es sí. Los protocolos de condicionamiento operante son la mejor opción para poder entrenar a un perro de manera adecuada. Con ayuda del refuerzo positivo es posible educar al perro con premios comestibles, elogios y caricias. Cada vez que un perro realiza una acción acertada, se le da un premio, procurando ignorar las conductas que deseamos eliminar.

Los collares de adiestramiento eléctricos están basados exclusivamente en el castigo. Quienes han estudiado el tema con profundidad, afirman que la «indefensión aprendida» es ocasionada cuando el perro no puede hacer nada para eliminar los castigos. De allí a que el perro se deprima. Y ésta es precisamente una de las posibilidades que existen con el uso de estos aparatos: la creación de un estado depresivo y de profunda tristeza en la mascota.

Adiestrar en medio de refuerzo positivo, con buena actitud y un poco de paciencia son las mejores opciones que podemos elegir. La salud mental de nuestro peludo lo agradecerá.

¿Quieres saber más sobre consejos caninos? Visítanos en Dogalize y entérate de todo sobre el mundo de los perros.