
Flor de Pascua
Con la llegada de la Navidad suelen hacerse muy populares los arreglos ornamentales. De allí que se utilicen muchas plantas en hogares de todo el mundo. Existen muchas plantas tóxicas para perros. Algunas de ellas con plantas ornamentales que con un mínimo contacto pueden provocar reacciones en la piel. Otras poseen un alto nivel de toxicidad que se pone de manifiesto al ser ingeridas. La falta de espacio, el aburrimiento o la curiosidad suelen ser algunos de los motivos principales que llevan a un perro a ingerir la flor de Pascua.
Flor de Pascua: planta de cuidado
La Flor de Pascua posee una gran cantidad de componentes químicos. Su nombre científico es “Euphorbia pulcherrima”, se trata de un arbusto perenne que puede variar en diferentes colores, aunque su presentación más común es la roja. La parte roja de esta planta son brácteas, las cuales se caracterizan por atraer insectos polinizadores. La alta toxicidad de la flor de Pascua se debe en buena parte al líquido lechoso irritante que circula tanto en tallos como en membranas. Puede ser perjudicial tanto si la mascota ingiere alguna parte de la planta o si esta entra en contacto con la piel o los ojos.
Aunque no es necesariamente mortal, la Flor de Pascua puede ocasionar varios síntomas en el perro. Los principales son: vómitos en los perros, diarreas en los perros, sialorrea (salivación excesiva) y malestar general. En caso de que tenga contacto directo con la piel o los ojos del perro, puede generar secreción ocular, conjuntivitis, enrojecimiento y llagas en la piel.
Mi perro comió Flor de Pascua: ¿qué hago?
En primer lugar, lo más importante es contactar inmediatamente a un médico veterinario. De esa manera podrás bridarle a tu perro un tratamiento adecuado y precoz. Sí, los animales tienen una buena recuperación sin complicaciones mientras más rápido se atienda el inconveniente.
La letalidad dependerá tanto de la edad del animal como de las cantidades ingeridas de la planta. En las intoxicaciones graves, los animales pueden llegar a sufrir cuadros nerviosos delicados provocan temblores, delirios e incluso coma.
La evaluación médica veterinaria determinará si el tratamiento estará basado en medicamentos o limpiezas de estómago. Conocer, de ser posible, la cantidad de Flor de Pascua ingerida por el perro es una buena manera de aportar información valiosa para el trabajo veterinario.
Importante: revisar los balcones y jardines y alejar las plantas de acebo son la mejor prevención.
¿Quieres saber más sobre plantas tóxicas para perros y sus consecuencias? Entra en Dogalize y entérate de todo sobre el mundo de las mascotas.