
Mi perro tiembla
Mi perro tiembla. Esta frase es usual en dueños de todo tipo de perros. Algunas personas pueden preocuparse porque ven a sus perros temblar en el momento menos esperado. Independientemente si tu perro es grande o si tu perro es pequeño, o de pelo largo o corto, el temblor es más o menos frecuente en cualquier tipo de raza de perros. Antes de que vayas a perder los nervios intentando saber qué está sucediendo, te damos algunas pistas para que sepas cuál es la razón por la que tu peludo está temblando.
Mi perro tiembla: ¿qué hago?
- Tiene fiebre. La fiebre es otra causa de temblores en perros. ¿Tu perro tiene gripe? ¿Está enfermo? En caso de que así sea, no será raro verlo temblando. Toma la temperatura de tu perro con un termómetro para mascotas (vía rectal). En caso de dudas o complicaciones, lo recomendable es asistir con tu mascota al veterinario;
- Tu perro tiene frío: es difícil saber cuál es la temperatura exacta del clima. El asunto es que algunos perros lo sientes más que otros. El frío puede producir temblores en el cuerpo del perro con la finalidad de calentarlo. ¿Qué hacer? Con abrigarlo será suficiente. Mantenlo en un lugar cálido lejos de las corrientes de aire;
- Efectos de los medicamentos: ¿tu peludo está en tratamiento veterinario? De ser así, es probable que tenga temblores. Revisa las especificaciones de la medicina para comprobar si los temblores son unos de los efectos secundarios. De ser así, debes consultar al veterinario para saber qué hacer más adelante;
- Complicaciones de la artritis: la artritis en perros ancianos es más usual de lo que parece. En caso de que tu perro tenga artritis, los temblores serán más comunes que de costumbre. Una vez más, debes estar atento a las indicaciones del médico veterinario;
- Dolor por lesiones o malestar. los dolores por golpes, caídas, fracturas o resbalones pueden producir temblores. Si tu perro se golpea, que tiemble un poco es lo esperado.
Mi perro tiembla: recomendaciones
- Trastornos neurológicos: enfermedades caninas como la epilepsia, el síndrome de Shake y otros de naturaleza neurológica, pueden producir temblores de mayor o menor intensidad. En todo caso, el médico veterinario debe realizar el diagnóstico adecuado;
- Perros ancianos: aunque hay diferencias entre cada perro, los más viejitos pueden sufrir temblores debido a daños neuronales. En caso de que tu perro haya envejecido y tenga temblores, es bueno tener un poco de paciencia ya que puede ser normal;
- Perrito ansioso: sí, la ansiedad también puede afectar a los perros. Si tu perro está ansioso por verte, por la presencia de un extraño o porque se acerca su comida favorita, tranquilo: tu perro debe aprender a calmarse con algo de disciplina y entrenamiento;
- Perro con miedo: el miedo es otra de las emociones que pueden producir temblores en un canino. El ruido de los fuegos artificiales, explosiones o fuertes motores pueden producir temblores como respuesta fisiológica del perro ante un estímulo paralizante. Ten un poco de paciencia y tranquiliza a tu perro con voz suave para que sienta que todo está en orden.
«Mi perro tiembla» es una frase típica, pero no tiene por qué ser fatal. Cuenta con las indicaciones del médico veterinario y mantente atento a todo el tratamiento en caso de que los temblores se deban a un problema de salud.
¿Quiere saber más sobre la salud de los perros? Visita Dogalize y entérate de todo sobre el mundo de los canes.