
Perro más peligroso del mundo
¿Cuál es el perro más peligroso del mundo? Hay varios candidatos a formar parte de la lista. Aunque no existe un parámetro fijo para establecer cuál es el más peligroso, sí hay algunos indicios de los riesgos que hay. El adiestramiento canino forma parte principal de la socialización de muchos perros. Lamentablemente, muchos perros no tienen el adiestramiento que requieren y pueden convertirse en perros peligroso a medida que van creciendo. El carácter naturalmente agresivo de algunas razas de perros puede ser mitigado con un buen entrenamiento, un hogar estable y dueños cariñosos y responsables.
Según las estadísticas, la mayor cantidad de accidentes o ataques de perros a humanos proviene del American Pitbull Terrier.
El perro más peligroso del mundo: ¿cuáles son las razas?
El American Pitbull Terrier es considerado como el perro más peligroso del mundo. Tiene una poderosa mordida y un aspecto que nunca pasa inadvertido. Desafortunadamente hay muchos casos de personas que han resultado mordidas por esta raza de perros. Sin embargo, hay otras que también se consideran peligrosas, especialmente del tipo moloso. El Rottweiler encabeza también estas listas al ser fuerte, imponente y territorial. El Pastor Alemán, aunque es un perro de trabajo, también es considerado por muchos como un perro peligroso. Otros, como el Gran Danés, el Dogo Argentino, el Doberman o el Mastín Tibetano, son también considerados como perros peligrosos. La peligrosidad no radica sólo en que estos perros demuestren agresividad o ladridos de advertencia, sino en la letalidad de la mordida. Las mandíbulas de los perros grandes son mucho más potentes que las de los perros pequeños. Esto hace que los inconvenientes que sucedan con estos caninos terminen siempre con malos resultados.
El perro más peligroso del mundo: opciones para perros
Efectivamente, el adiestramiento y una buena socialización temprana pueden controlar efectivamente cualquier impulso natural hacia la agresividad, incluso si se trata del perro más peligroso del mundo. Debe entenderse que hay razas que son más propensas que otras a ser agresivas.
Hay varios métodos para reducir la agresividad en perros. Uno, muy usual, es socializar al cachorro antes de sus primeras 14 semanas de vida con el fin de facilitar el adiestramiento posterior. Otro es evitar las actitudes agresivas desde pequeños (sin castigar), mientras que se premia un comportamiento tranquilo, sereno y cariñoso. Canalizar la energía natural de la mayoría de los perros a través del ejercicio diario es una buena alternativa: el exceso de inactividad puede producir estrés, ansiedad, nerviosismo y finalmente agresividad en los canes. Algunos expertos afirman que los perros no son agresivos naturalmente, sino que al estar que mal adiestradas, se convierten en perros peligrosos.
Si estamos criando una de estas razas, es un acto de responsabilidad y amor a nuestras mascotas adiestrarlos y socializarlos de manera adecuada. Es una medida de prevención tanto para los peludos como para nuestros seres queridos y vecinos.
Un buen entrenamiento evitará que tu perro se convierta en el perro más peligroso del mundo.