Plantas tóxicas para perros II: para recordar y prevenir

Plantas tóxicas para perros II: para recordar y prevenir

Plantas tóxicas para perros II

Si tu perro es de esos que corre libre por el jardín o el vecindario, quizás sea momento de que tomes algunas precauciones para evitar problemas de salud en tu mascota. Los perros activos y curiosos pueden verse más tentados que otros en probar algún fruto o raíz de plantas tóxicas para perros. Comúnmente se cree que los vegetales que son buenos para las personas también lo son para los animales. Se trata de un error a corregir para que cada paseo que des con tu mascota cuente con un poco de supervisión, que a fin de cuentas resulta necesaria.

No te pierdas nuestras entradas.

Plantas tóxicas para perros: ¿las conoces?

Las plantas tóxicas para perros son varias. Te mostramos a continuación algunas de las más comunes.

  • Lilas: suelen utilizarse como parte de la decoración de muchas casas, aunque en realidad de trata de una planta tóxica muy peligrosa para perros. Generalmente, tras ingerirlas, los perros pueden experimentar dolor estomacal, temblores y malestar generalizado. Lo ideal es colocarlas lo más lejos posible de su alcance o evitar su posesión.
  • Narcisos: si un perro ingiere narcisos podría experimentar vómitos en perros, diarrea en perro y salivación excesiva en muy corto tiempo. No puede olvidarse que esta planta puede ocasionar consecuencias de salud aún más graves ya que puede ocasionar trastornos cardíacos y convulsiones en el animal
  • Ricino: una planta particularmente tóxica para perros. Sus semillas causan fuerte ardor en la boca y la garganta del perro, lo cual suele desencadenar una sed excesiva en nuestra mascota. La ingesta de ricino también se puede acompañar de vómitos y diarrea. Si el consumo de esta sustancia es excesivo, puede llegar a causar la muerte del animal.

Plantas tóxicas para perros: prevención ante todo

  • Amaritis: se trata de una planta que produce una fuerte sintomatología gastrointestinal acompañada de fuertes vómitos, diarreas y dolor abdominal. Su consumo puede producir también falta de coordinación, malestar general y arritmia. Si el consumo es elevado, puede llegar a ocasionar la muerte del perro.
  • Flor de Pascua: es una planta navideña muy popular en las fechas decembrinas. Su ingesta causa alteraciones tópicas en nuestro animal (como dermatitis por contacto). A nivel interno, la planta produce salivación excesiva, diarreas, vómitos, dolor abdominal e irritación de las mucosas del animal.
  • Ave del paraíso: es una planta exótica  muy común en jardinería. Su consumo podría ocasionarle malestar al perro, así como vómitos y diarrea, dependiendo de la cantidad consumida.

Evitar el consumo de plantas nocivas es siempre la mejor decisión. Un poco de supervisión extra durante los paseos podría ser muy útil para evitar el consumo de estos vegetales.

Si quieres saber más sobre mascotas, noticias, historias y más, entra en Dogalize y conoce más sobre el mundo de los animales.