
Bodeguero perro
El bodeguero perro tuvo su origen en Andalucía, en la provincia de Cádiz, su nombre se deriva del uso de estos caninos en las bodegas del siglo XVIII para evitar la proliferación de roedores y demás alimañas. Estos caninos se empezaron a “profesionalizar” en las bodegas, para finalmente convertirse en unos ágiles y eficientes cazadores de ratones y ratas. Los bodegueros fueron cruzados entre sí, junto a otros terriers, homogeneizando y formalizando esta raza canina. Aunque en la actualidad están reconocidos por la Real Sociedad Canina de España, aún no lo están por la Federación Cinológica Internacional.
Bodeguero perro: características
El bodeguero perro se caracteriza por tener un tamaño medio, ser de cuerpo ágil y esbelto, y por mantener las oreja dobladas hacia delante de forma triangular. Este canino fuerte y atlético, esta cubierto por una manto de pelo suave y corto, siempre es de color blanco, aunque pudiera tener manchas negras de diversos tamaños. Es interesante que el color blanco haya sido un resultado intencionado en los procesos de cruces que originaron esta raza, debido a que se buscaba que fuera visible en la oscuridad de las bodegas. Es un perro que puede llegar a pesar entre 7 y 8 kilogramos, mientras que mide entre 37 y 45 centímetro.
Bodeguero perro: carácter
El bodeguero perro tiene una gran inteligencia y mantiene una actitud despierta y vivaz, con el instinto de cazador activo en todo momento. También llega a ser una mascota muy afectuosa y agradable en la convivencia con todos los miembros de la familia, incluso puede ser una gran compañero de los más pequeños del hogar. Debido a su carácter inquieto, pudiera llegar a ser un perro excesivamente nervioso, por lo que es importante pasearlo diariamente para que exprese su energía natural. Al igual que la mayoría de los perros, el bodeguero es una mascota fiel y leal a su dueño y a su familia, además de un excelente perro de compañía.
Cuidados
Uno de los aspectos más importante para cuidar un bodeguero perro es el acceso diario a espacios abiertos para el juego y el entrenamiento. El sedentarismo puede ser un problema tanto físico como mental para esta raza. También se le debe cuidar el metabolismo, por lo que se sugiere darle por lo menos 3 comidas diarias igualmente proporcionadas y en cantidades adecuadas para evitar el sobrepeso. El cepillado de su pelaje puede ser semanal, además de realizarle un baño ocasional. Esta raza es muy resistente en general a todo tipo de enfermedades canina, sin embargo siempre es importante mantener los planes de vacunación recomendados por su veterinario.
¿Estás buscando más información variada sobre las diversas razas de perros o gatos? Visita Dogalize y entérate de todo sobre el mundo de las mascotas.