El Perro del Hortelano: espectacular comedia

El Perro del Hortelano: espectacular comedia

El Perro del Hortelano

Los amantes del teatro y la literatura también pueden encontrarse con una divertida historia relacionada con perros. Este es el caso de “el Perro del Hortelano”, una comedia que relata una historia de líos amorosos, aventuras y drama entre personajes de la vida cortesana de la época. El título de la obra se refiere a una metáfora que habla de ser “como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer”. Debido a que los perros no son vegetarianos, son apropiados para cuidar una granja ya que no se comen los cultivos, aunque tampoco dejan que otros lo hagan. Pues, sí, esta misma situación es la que sucede en el enredo amoroso de la historia, se trata de un personaje que no puede amar a otro, pero tampoco deja que otro lo haga. ¡Menudo lío!

No te pierdas nuestras entradas.

El Perro del Hortelano: estructura de la obra

La historia de “el perro del Hortelano” se divide en 6 partes. Éstas incluyen unas palabras preliminares, una introducción, bibliografía, prologos a las distintas ediciones, un apéndice textual y finalmente la obra en sí misma. Una trama interesante que atrapa al espectador, quien no cesará de hacerse preguntas.

La trama consiste en una relación inquietante entre varios personajes con distintos intereses amorosos. Se caracterizan por ser parte del mundo de la nobleza europea de la época, bien sean nobles o vasallos. La metáfora de “el perro del Hortelano” explica el enredo amoroso en que se encuentran varios de sus personajes debido a que la obra circula alrededor de la dificultad de concretar los planes amorosos entre la condesa de Belflor, Diana, y su secretario, llamado Teodoro. Poco a poco, el conflicto termina absorbiendo a un conjunto de personajes que los rodea, lo que hace más interesante la historia.

La obra de “el Perro del Hortelano” está escrita dentro de un género conocido como comedia palatina, que suelen estar caracterizados por tocar temas como el amor, la amistad, enredos, nobleza, aristocracia, etc. También se le reconoce como una comedia del enredo. Y quienes amamos a los animales sabemos que las historias se confunden y complican a medida que van desarrollándose… ¡Peleas de perros!

El Perro del Hortelano: autor, contexto y perros

El gran autor Lope de Vega vive en pleno siglo de oro español, el cual fue uno de los períodos más prolíficos de la lengua española. De Vega es uno de los padres del teatro barroco español, reformando e influenciado el teatro español y europeo. Con el auge de la literatura española, en medio de los procesos de decadencia económica, el desarrollo de la contrareforma y la crisis del humanismo, se desarrollaron historias llenas de gran interés para todos. Este contexto produjo una literatura satírica propia.

Quienes deseen leer historias relacionadas con perros, tendrán una deliciosa opción para comprender uno de los misterios del amor. Algunas frases nos ayudan a entender la naturaleza de las relaciones. Y vaya que los perros dan de qué hablar.

¿Quieres saber más sobre historias, anécdotas y noticias? Visita Dogalize y entérate de todo sobre el mundo de las mascotas.