
Perro del hortelano
El perro del hortelano es la principal metáfora de esta comedia de múltiples y confusas relaciones amorosas que se ven truncadas entre sí. La popular frase: “ser como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer” se reivindica una y otra vez a lo largo de las divertidas historias que suceden en esta obra literaria. La frase se refiere a un perro que cuida una granja, que no se comen los alimentos – por ser vegetarianos – pero tampoco deja que otros lo hagan. En base a este refrán, Lope de Vega nos entretiene con un complejo enredo amoroso que se convertirá en uno de los clásico de la literatura española.
Perro del hortelano: la obra y un breve resumen
El perro del hortelano relata la compleja historia de varios personajes del entorno de la nobleza – tanto nobles como vasallos – que debido a un conflicto de intereses amorosos van creando situaciones que terminan absorbiendo a quienes los rodean. Teodoro, Marcela y Diana son los tres personajes principales que se embarcan en diversas acciones para tratar de lograr sus intereses amorosos, pero más bien terminan enredando la situación. Diana siendo parte de la nobleza, quiere evitar la relación entre Teodoro y Marcela, debido a su amor por Teodoro, sin embargo, éste no es de sangre noble, por lo que no puede relacionarse con él tan fácilmente. Teodoro está entre su relación con Marcela y las promesas de Diana de ofrecerle su amor en algún momento, mientras esta última trata de impedir que Teodoro esté con Marcela, aunque ella no puede estar con él, al igual que el perro del hortelano. Al final Teodoro aprovecha una situación para mediante una confusión aparentar tener sangre noble, y logra así tener una relación con Diana, rechazando finalmente a Marcela. Las vueltas de la historia van sustituyendo el amor por el interés y la utilización de los demás para lograr los fines de cada quién, resultando en una interesante y divertida comedia.
Perro del hortelano: un poco más sobre el autor
Lope de Vega, el autor de El perro del hortelano, fue un autor de teatro y escritor siglo de oro español, siendo uno de los grandes referentes de la literatura castellana. Lope de Vega renueva el teatro barroco español en su momento de auge y produce una impresionante cantidad de obras de todo tipo, que lo consolidan como uno de los escritores más prolíficos de su época. Su obra fue parte de la transformación de la literatura clásica o renacentista, en las nuevas corrientes barrocas que experimentan la decadencia económica, la crisis de las corrientes humanistas y que formulan una nueva sátira que imprimen en sus obras.
¿Estás buscando más información variada relacionada con perros o gatos? Visita Dogalize y entérate de todo sobre el mundo de los peludos.