Perro egipcio: un acompañante para la eternidad

Perro egipcio: un acompañante para la eternidad

Perro egipcio: un acompañante para la eternidad

El perro egipcio era un acompañante fundamental y leal dentro de la sociedad egipcia. En la actualidad se han encontrado muchos perros momificados dentro de tumbas de altos miembros de familias reales de la sociedad egipcia. Desde la antigüedad el perro egipcio era considerado un animal leal y buen acompañante Los artistas egipcios pintaron en las paredes de las tumbas elegantes perros, de distintas especies y razas, sin escatimar detalles: algunos poseían un pelaje uniforme, otros eran manchados; unos tenían las orejas grandes y caídas, y otros, puntiagudas y rectas; había perros pastores y perros guardianes; algunos eran pequeños, y otros enérgicos y feroces como el lebrero, un perro de caza al que reconocemos por su hocico alargado, sus largas y delgadas patas y la cola curvada.

No te pierdas nuestras entradas.

Perro egipcio: perro de los faraones

El perro egipcio forma parte de los orígenes de los perros de los faraones. Los perros faraones se caracterizan por tener un aspecto siempre limpio, tiene un color rojo brillante. A diferencia del Greyhound, que caza sólo con la vista, el perro de los faraones caza por la vista, el oído y el olfato, es una raza de perro primitivo elegante y majestuosa, probablemente desciende del lobo pequeño y ágil que habitaban la Península Arábica. Los comerciantes fenicios trajeron la raza a las islas de Malta y Gozo hace aproximadamente de 2000 años, donde el Perro de los Faraones permaneció aislado en estado puro. Su perfil denota rasgos particulares que lo vemos en muchas de los decorados de la época, rasgos refinados, sutiles y avasallantes, sinónimo de estatus y esplendor.

Perro egipcio: familia de los perros faraones

El Perro egipcio es familia de los perros faraones, estos perros de caracterizan por ser muy elegantes son de cuello largo, enjuto, musculoso y ligeramente arqueado. Los ojos de los perros son ovalados y bastante juntos, además le proporcionan una excelente visión binocular, necesaria para cazar a la vista. Los hombros están colocados bien atrás. La cola es bastante gruesa en la base y se va estrechando hacia la punta. Sus ojos son de color ámbar, muy característicos de estos caninos. Un perro elegante y digno de majestuosidad su nombre evoca todas las sensibilidades de la realeza egipcia, siendo reconocido como un animal que hizo y formo parte de la familia de muchas noblezas egipcias.

Cuidados

El perro egipcio es familia lejana del perro de los faraones, este tipo de perros tiene patas muy largas y por eso es muy importante su ejercitamiento ya que si se encuentran en lugares muy cerrados se vuelven muy inactivos. Su pelaje es delicado por lo que se debe cepillar todos los días con un peine fino además de asearlos una vez al mes. Es importante tener el control de todos sus vacunas y su chequeo médico para que sea un perro saludable. Los juegos con la familia son muy importantes para garantizar su felicidad y salud diaria. La dieta y estar atento a la alimentación es fundamental para esta raza que ha prevalecido a través del tiempo en el mundo. Rara como ninguno amerita visitas regulares al veterinario y siempre chequear el cronograma de vacunas.

¿Te gustaría conocer e incluso adoptar un perro egipcio? ¿Quisieras saber más de otras razas de perros o mascotas en general? Visita Dogalize para saber más sobre razas, cuidados e información variada de mascotas en general.