Advocate gatos: cómo prevenir parásitos en gatos

advocate gatos

Advocate gatos

Las soluciones antiparasitaria son productos químicos, generalmente de color amarillo claro, que contienen dos principios activos especiales: imidaclopride y moxidectina, come el advocate gatos. Se utilizan en gatos, hurones o perros dependiendo del tamaño del animal que necesite un tratamiento para infecciones parasitarias mixta.

La ventaja de los compuestos hechos con imidaclopride es que sirven tanto para la prevención de la infestación por pulgas en gatos, como también para la dermatitis alérgica por picaduras de pulgas. El compuesto químico trabaja en conjunto con la moxidectina para tratar infestaciones por ácaros de los oídos en gatos y perros, sarna sarcóptica, demodicosis, dirofilariasis, angiostrongilosis y nematodos.

No te pierdas nuestras entradas.

Advocate gatos: aplicación de antiparasitarios

Los agentes antiparasitarios comunes se aplican a gatos y perros mediante el uso de pipetas precargadas con una solución para unción dorsal puntual. Es importante que el químico se utilice de la manera correcta, a fin de que la eliminación de las pulgas sea efectiva. Lo usual es que los productos vengan en pequeños envases de plástico contienen la cantidad correcta de químico necesaria para el tratamiento de un gato, un hurón, o un perro.

Lo que tiende a hacerse es que las pipetas se apliquen en función del peso del animal. Las pipetas de menor tamaño también se usan para los hurones domésticos.

Primero, debe separarse el pelo del animal. En gatos y hurones el producto se aplica directamente en el cuello del animal, en la base del cráneo (ya que en esa zona no pueden lamerse y allí tienden a anidarse las pulgas).  En perros se aplica entre las escápulas, en la base de la cabeza del animal, pero en los perros grandes debe aplicarse en 3 o 4 puntos a lo largo del lomo, desde la zona escapular hasta el final de la base de la cola. Así garantizaremos una correcta aplicación del antiparasitario.

Advocate gatos: prevención y asesoría médico veterinaria

Debemos recordar que los productos antiparasitarios no son inocuos. Puede haber una serie de efectos secundarios y por ello no podemos administrarlos sin la supervisión del médico veterinario. Las reacciones locales  más frecuentes se producen en el lugar de aplicación del producto. Algunas veces, lo que más frecuentemente se da como efecto secundario es pelo graso y enrojecimiento de la piel, vómitos en raras ocasiones, y coordinación muscular, temblores generalizados, respiración anormal en los casos de intoxicación leve o moderada.

Los agentes antiparasitarios no deben aplicarse a perros miniatura o gatos cachorros que pesen menos de 1 kg. En todo caso, debemos contar con el aval del veterinario si llega a considerarlo oportuno.

Para que el antiparasitario surta efecto, no se acariciará ni acicalará a los animales hasta que el punto de aplicación esté completamente seco. Se deben lavar bien las manos después de aplicar el producto con agua y jabón. No debe olvidarse que puede resultar alérgico para algunas personas, por lo que se recomienda usar tal y como indica el prospecto.

¿Quieres saber más de cuidados felinos? ¿Estás pensando en desparasitar tu gato? Entra en Dogalize y entérate de esto y mucho más.