¿Cómo desparasitar a tu perro? Lo que debes conocer

¿Cómo desparasitar a tu perro? Lo que debes conocer

¿Cómo desparasitar a tu perro?

Para desparasitar a tu perro es necesario hacerlo aproximadamente al mes y medio de nacido, antes de su primera vacuna para perroLuego debes rehacerlo cada tres o cuatro meses, esto va a depender del entorno en el que viva tu mascota, sea una casa o un jardín o si está en contacto con otros animales. El veterinario establecerá el calendario de vacunación según el estilo de vida de tu perro. A su vez desparasitar a tu canino es una responsabilidad nata que debe tener cada dueño de mascota, es parte de la corresponsabilidad de cuidado que se mantiene al momento de invitar a un nuevo integrante en la familia. A menudo la desparasitación lo responsable de mascotas la postergan, lo que trae consigo diversas enfermedades caninas y también el no procesamiento adecuado de los alimentos y por ultimo enfermedades que conllevan al riesgo de muerte.

No te pierdas nuestras entradas.

¿Cómo desparasitar a tu perro?: externamente 

Desparasitar a tu perro es muy fácil. Externamente, sobre la piel, puedes utilizar pipetas, collares antiparásitos o collares antipulgas para eliminar pulgas y garrapatas. Aunque también las inyecciones suelen erradicarlas y conseguir que el perro deje de sentir molestias. Existen diversos portales informativos donde nos indican paso a paso como realizarlo, esto se debe a que muchos cuidadores de animales se han tomado muy en serio el cuidado y garantía de vida de nuestros seres queridos.

¿Cómo desparasitar a tu perro?: internamente

Para desparasitar a tu perro en el interior de su organismo, es recomendable hacerlo de forma periódica y con medicamentos específicos indicados por un veterinario, ya que los parásitos son de tamaño microscópico y se alojan en su tracto digestivo así como en el intestino delgado e intestino grueso. Le roban al perro sus nutrientes para alimentarse y reproducirse y así seguir con su ciclo de vida poniendo huevos hasta colonizar y dañar otros órganos, como el hígado o riñones.

Los síntomas que pueden anunciarte la existencia de parásitos en tu perro son las heces líquidas. Se pueden detectar pequeños huevos blanquecinos en la zona perianal del perro o en su cama, aunque hay parásitos invisibles al ojo humano, como las guardias.  

Para desparasitar puedes usar aceite de hígado de bacalao, pues es rico en vitamina A. Debes mezclar el aceite junto a su comida para que lo ingiera cuando coma o administrárselo vía oral con una jeringa introduciéndola directamente en la boca y esperando que la trague. Desparasitar internamente a tu perro debe ir de la mano de una desparasitación externa para ser totalmente efectiva. Así, ambas actúan conjuntamente y completan sus efectos. Siempre recordamos la importancia en los primeros años de vida de nuestro canino de visitar al médico veterinario para mantener y prologar la calidad de vida de nuestras queridos peludos.

Si quieres saber más sobre cuidados de perros o gatos, visita Dogalize y encuentra toda la información que necesitas sobre tus mascotas.