
Royal canin gatos
Los alimentos para gatos suelen tener en su mayoría componentes químicos especiales para dietas genéricas. Los gatos jóvenes estarían comiendo así lo mismo que un gato adulto y los adultos lo mismo que un gato anciano. Lo ideal sería, en todo caso, que cada gato coma su porción de alimento según sus necesidades nutricionales. Así absorberá la cantidad de nutrientes especiales según sus requerimientos físicos. También es una forma de preservar la salud del animal, ya que se evita el sobrepeso, la caída del pelo, entre otros. Te contamos cómo debe ser una buena comida con royal canin gatos.
Royal canin gatos: cómo alimentar a tu gato
Es importante recordar que, en esencia, los gatos son animales carnívoros, esto hace que sea imprescindible que se deba incluir la carne en su dieta. Igualmente, hay que tomar en cuenta que los gatos nunca podrían ser vegetarianos o veganos, ya que sus cuerpos tienen necesidades físicas distintas a las de los perros y los seres humanos. La principal fuente de energía de los gatos son las proteínas, y por ello, necesitan mayores cantidades de éstas que las que necesitan otros animales como los perros. Además, con el consumo de carne, los gatos obtienen nutrientes esenciales para su salud, como la taurina (muy importante para el buen funcionamiento del para el corazón y la vista), el ácido araquidónico y la vitamina A.
Los médicos veterinarios y expertos felinos siempre recomiendan a los dueños de mascotas que, aunque pueda parecer una recompensa o algo normal, añadir comida humana o suplementos a una dieta equilibrada y completa puede ser perjudicial para los gatos y causarles problemas digestivos. Aunque no se crea, los gatos tienen estómagos sensibles, por lo que necesitan una dieta especial rica en proteínas.
Royal canin gatos: cada gato necesita una dieta específica
Cada gato necesita una dieta específica según su edad: a partir de los 12 meses, un gato adulto normal y sano debe recibir la alimentación adecuada con una dieta equilibrada que sea propia para gatos adultos. Ya a partir de los 7 y los 10 años, cuando sean gatos de edad avanzada, tendrán que cambiar a una dieta especial para gatos de edad mayores. Su alimentación tendrá que ser adaptada a sus nuevas necesidades.
Importante: los gatos no necesitan leche una vez que se hayan destetado. Esta costumbre se ha popularizado en algunos casos, pero debe recordarse siempre que los gatos no necesitan leche después de destetarse. Para ellos resulta difícil de digerir, ya que no poseen la enzima que procesa la lactosa. Esto puede provocarles diarrea en los gatos y problemas de estómago con frecuencia.
Los alimentos húmedos son una buena fuente de nutrientes y líquidos para el bienestar del felino. Generalmente vienen presentados en latas, bandejas de aluminio o bolsitas. Deben servirse a temperatura ambiente, y una vez abierto, se deben cubrir los restos sobrantes en el frigorífico, máximo durante 24 horas. La comida húmeda no debe permanecer en el recipiente durante más de una hora, ya que dejan de ser apetecibles y favorecen la creación de bacterias. Igualmente, alimentos como la sal, el ajo o la cebolla son nocivos para su salud.
La comida para gatos procesada ha sido pensada especialmente para ellos. Es una buena inversión, y además, una buena manera para mantenerlos sanos y fuertes.
¿Quieres saber más sobre alimentación felina? Visita Dogalize y entérate de todo sobre el mundo de los gatos.